Aunque el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que analizará la posibilidad de apoyar económicamente a la educación privada ante el riesgo de que algunas escuelas cierren sus puertas por la pandemia, el gobernador Miguel Barbosa Huerta descartó esa posibilidad para el estado de Puebla.
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo estatal rechazó que la administración poblana vaya a entregar estímulos monetarios a instituciones privadas de la educación que estén en riesgo de cerrar, pues no hay recursos suficientes para ello.
"Sobre un programa de apoyo económico a escuelas privadas no está previsto en este momento, no tenemos fondos, dinero para ello", expuso el mandatario.
Sin embargo, aseguró que instruirá al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, Melitón Lozano Pérez, para que la dependencia sea flexible en la entrega de trámites y pagos de parte de las escuelas para continuar en funcionamiento y evitar el cierre definitivo.
"Que flexibilicen todos los trámites y hagan posible que la puesta en marcha de la educación privada sea posible y no esté sujeta a una serie de pagos y trámites", dijo.
Barbosa exhortó a padres de familia y alumnos que consideren ser objeto de abusos por parte de las escuelas, presentar la queja correspondiente ante la Secretaría de Educación Pública para que ésta los represente.
Cabe señalar que una de las escuelas privadas con mayor tradición en Puebla, el Instituto Washington, cerró sus puertas ante la imposibilidad de continuar prestando sus servicios por la nula solvencia económica que le dejó la pandemia.
Clases presenciales no se han cancelado
Bajo ese tenor, el gobernador señaló que las clases presenciales durante el ciclo escolar 2020-2021 no se han cancelado, por lo que llamó a estudiantes y padres de familia tomar el curso en televisoras y en línea en serio para que no haya rezago educativo.
Dijo que si no se considerara el regreso a las aulas, su gobierno no haría la entrega de uniformes y zapatos, así como de libros de texto gratuitos para el nivel básico.
De acuerdo con la SEP federal, los educandos podrán regresar a las aulas cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, a fin de evitar poner en riesgo la salud.
Avala Ibero plan de educación a distancia
El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez, avaló el esquema que implementará la Secretaría de Educación Pública (SEP) de clases a distancia con apoyo de televisoras como Grupo Multimedios, Televisa, TV Azteca e Imagen Televisión; y propuso que se diseñe un esquema de acompañamiento a los estudiantes que sea dirigido por los docentes.
En Puebla, más de 1.4 millones de estudiantes de educación básica iniciarán clases en el esquema a distancia con apoyo de las televisoras, el 24 de agosto.
Ante el proyecto que se pondrá en marcha como medida para reducir los contagios por coronavirus y mantener las clases a distancia hasta que el semáforo epidemiológico en color “verde”, Patrón Sánchez resaltó que se trata de un esquema positivo ante el escenario inédito que estableció la pandemia.
“Esperemos que haya una capacidad de acompañamiento docente en esta nueva apuesta. Desde la Ibero aplaudimos esta iniciativa en la medida en que entendemos que es la necesidad que tienen las autoridades educativas y, sobre todo, la educación pública de nuestro país en este escenario inédito que es la pandemia”, comentó.
Durante su análisis sobre los retos para el ciclo escolar 2020-2021, el rector destacó que la televisión es una alternativa viable ante la falta de conectividad a internet que se presenta en la mayor parte del país y, en particular, en la entidad poblana.
Por último, Patrón Sánchez resaltó la importancia de que se diseñen esquemas de acompañamiento a los estudiantes por parte de los docentes, para que el sistema de educación a distancia con apoyo de la televisión brinda resultados.
mpl / lee