El estado de Puebla se encuentra en "alerta máxima del tamaño como estuvimos en junio" ante el repunte de contagios de covid-19, pues tan solo en el último día hubo 326 contagios y 19 muertos, señaló el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario exigió a la ciudadanía poblana a reforzar las medidas sanitarias de prevención, sobre todo en el municipio de Puebla, ya que en las últimas 24 horas registró 277 nuevos casos "y es donde se encuentra el contagio", ya que "la capital puede llevar al estado a situaciones de crisis".
Asimismo, el mandatario expuso la necesidad de que la curva epidemiológica baje para el próximo viernes y volvió a arremeter contra el ayuntamiento de Puebla, porque a su parecer "no está haciendo nada" para contener la pandemia entre sus ciudadanos.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud (SSA) estatal, José Antonio Martínez García, Puebla llegó a un acumulado de 43 mil 657 casos positivos y 5 mil 514 decesos, con tasa de letalidad del 12.63 por ciento.
El especialista indicó que a lo largo de 57 municipios hay mil 325 casos activos, 182 más que el miércoles. De éstos, 833 son ambulatorios y 492 hospitalizados, de los cuales, 77 están graves y requieren asistencia de un ventilador mecánico para continuar con su tratamiento.
Mencionó que la distribución de los pacientes fue la siguiente: 144 en nosocomios de la SSA, 21 graves; 150 en el IMSS, 24 graves; 43 en el Issste, ninguno grave; 62 en el Issstep, 24 graves; 10 en el Hospital Universitario, 1 grave; 9 en el Hospital de la XXV Zona Militar, 4 graves; y 74 en clínicas privadas, 3 graves.
Asimismo, Martínez García comentó que a lo largo de la pandemia se han procesado 75 mil 897 pruebas de laboratorio, con un balance general de positividad del 57.52 por ciento. Además, aproximadamente 32 mil 240 poblanos han arrojado negativo a la muestra correspondiente.
Aunado a lo anterior, José Martínez aseguró que la vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer no produce riesgos a la población gracias a su composición. Detalló parte de la reunión que sostuvo el jueves como integrante del Consejo Nacional de Salud (Conasa) para conocer la composición de la vacuna, que será administrada en México después del 15 de diciembre.
El funcionario estatal comentó que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, les expuso que la vacuna de Pfizer es "una vacuna inactivada con RNA mensajero que se inserta en un adenovirus, por lo que no produce riesgos". Sin embargo, el Conasa sesionará de nueva cuenta este viernes para discutir el número de dosis que serán distribuidas en Puebla y los 31 estados restantes.
"Fue una sesión muy técnica, el día de mañana (hoy) ya entraremos en puntualizaciones en otra reunión que vamos a tener para ver cómo va a ser la distribución de las vacunas", explicó el secretario estatal.
Añadió que en caso de que el Hospital General del Norte sea reconvertido a su máxima capacidad contará con hasta 116 camas, de las cuales, 45 estarán adaptadas con un ventilador mecánico para pacientes en situación crítica. En otro tema, el secretario de Salud manifestó que a partir del 1 de enero ya no habrá desabasto de medicamentos para pacientes pediátricos con cáncer, pues el Senado de la República recién aprobó nuevas importaciones.
Por último, reconoció que hay desabasto de algunos compuestos para el tratamiento de malestares oncológicos, pero éstos son sustituidos con otros similares para garantizar el bienestar de los pequeños que son atendidos en el Hospital del Niño Poblano.
mpl