Con 221 muertes, Puebla vivió un fin de semana lleno de luto por el covid-19, mismo que ha cobrado la vida de mil 255 poblanos a 111 días del primer caso detectado.
En conferencia, José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal, manifestó que los casos positivos también se dispararon, con mil 32 en las últimas 72 horas y 9 mil 724 acumulados, con una tasa de letalidad del 12.9 por ciento, es decir, de cada 100 casos registrados, al menos 12 mueren.
El sábado se reportaron 212 nuevos enfermos y 61 fallecidos; el domingo, 190 casos y 77 decesos; el lunes, 630 muestras y 83 muertos.
Cabe señalar que Izúcar de Matamoros y Teziutlán son las únicas regiones del estado que tienen condiciones para dar un paso hacia la nueva normalidad, ya que el Sistema de Monitoreo Regional del gobierno de Puebla sobre el covid-19 las excluyó de la lista de entre las de más casos y muertes registrados.
De acuerdo con el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, Izúcar de Matamoros se encuentra en color naranja y con tendencia de casos a la alza; mientras que Zacatlán y 29 municipios colindantes están en amarillo con tendencia de contagios estable y riesgo medio.
Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa señaló que ambas zonas cuentan con mejores condiciones para reanudar sus actividades comerciales, sociales, económicas, religiosas y culturales.
Sin embargo, Ramírez Díaz comentó que las regiones 2, 3, 4 y 5, con cabeceras en Tehuacán, Puebla, Tecamachalco y Zacatlán, respectivamente, y que engloban a 145 municipios, se encuentran en color rojo, es decir, en riesgo máximo y con tendencia de contagios de coronavirus a la alza.
Tras hacerle la prueba correspondiente, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, Raciel López Salazar, fue diagnosticado con covid-19, así lo dio a conocer en Twitter la dependencia, donde informó que el funcionario continúa trabajando desde su hogar, sin que requiera hospitalización.
"Nuestro titular, Raciel López, continúa coordinando la estrategia de seguridad desde casa, tras dar positivo al covid-19. Por este medio, envía un saludo a quienes genuinamente se han preocupado por su salud y un mensaje a la ciudadanía: #ElCombateAlaDelincuenciaNoSeDetiene".
Este es el tercer miembro del gabinete de Miguel Barbosa que contrae coronavirus, pues anteriormente Verónica Vélez Macuil, coordinadora de Comunicación y Agenda Digital, así como Lizeth Sánchez García, secretaria de Bienestar, dieron positivo a la enfermedad; ambas en los últimos 10 días.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), David Méndez Márquez, precisó que 337 poblanos han muerto en Estados Unidos y Canadá de coronavirus, con 3 fallecidos durante el fin de semana.
IMSS y laboratorios han retrasado 400 casos desde abril
Aunque la entidad registró otro fin de semana con más de mil nuevos casos de covid-19, la Secretaría de Salud (SSA) estatal señaló de manera directa al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y laboratorios privados por rezagar, durante abril, mayo y junio, los resultados de más de 400 pruebas que después resultaron positivas y apenas reportarlas.
José Fernando Huerta Romano, subdirector de Vigilancia Epidemiológica, manifestó que el IMSS no actualizó la información de 208 pacientes que estaban como sospechosos de padecer la enfermedad, mientras que los laboratorios privados hicieron lo mismo con poco más de 200 casos.
El epidemiólogo señaló que sucedió lo mismo en cuanto a fallecimientos, por lo que la revisión ahora permitirá que las cifras del gobierno de Puebla y la federación estén menos desfasadas o, inclusive, iguales.
Sin embargo, el gobernador Miguel Barbosa advirtió que sus atribuciones le permiten sancionar a los laboratorios privados por no entregaron a tiempo su información, mientras que al IMSS puede exigirle que esté al corriente en los datos respecto al virus que entrega a su gobierno.
Por su parte, la delegación en Puebla del IMSS respondió a las acusaciones hechas por el gobierno de Puebla y manifestó que el retraso de casos "es cuestión de días por el proceso natural que llevan las muestras para ser interpretadas". Apuntó que laboratorios privados "de reconocido prestigio" colaboran con ellos para agilizar la confirmación de algún caso sospechoso y tienen un plazo de 72 horas para entregar los resultados.
"Se realiza la captura de información en las plataformas de manera diaria y se entrega un reporte diario a la Secretaría de Salud".
mpl / lee