De acuerdo con el Instituto Mundial de Recursos Naturales, al menos 17 países en el mundo y algunas entidades del país, como el Estado de México, están muy cerca del “día cero”: es decir, en breve tendrán que racionar el consumo de agua.
A la fecha el acuífero del Valle de Toluca también padece una crisis provocada por la sobreexplotación, la aparición de grietas y hundimientos en ciertas zonas que pueden agudizarse de no aplicarse los mecanismos necesarios para un consumo responsable.
Acuífero de Valle de Toluca en crisis por sobreexplotación https://t.co/mMmJZwOtNW #Edomex
— Notivox Edomex (@milenio_edomex) September 23, 2019
VIDEO: Alondra Ávila pic.twitter.com/avNjd5crGT
Durante la instauración del Día Azul, el día 22 de cada mes, el director de Desarrollo Estratégico y Consultivo Técnico del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), Luís Eduardo Mejía Pedrero, refirió que hoy en Toluca se entregan entre 200 y 250 litros por habitantes al día.
Hace unas semanas –refirió- se informó de una reducción en el suministro del vital líquido a 13 municipios mexiquenses a través del Sistema Cutzamala a consecuencia de una prolongada sequía.
Las tres principales presas de abastecimiento del sistema han estado por debajo de lo normal, en enero tenían cerca de 750 millones de m³, y en mayo bajaron considerablemente.
Sin embargo, el almacenamiento o el promedio de gasto del Sistema Cutzamala a la ciudad de Toluca ronda en 560 lit/seg, pero en la actualidad recibe 60 litros menos, es decir, a duras penas 500 lit/seg, lo cual ha empezado a generar cierta deficiencia en la distribución de agua a la ciudadanía.
El experto en materia hídrica refirió que el sistema dota únicamente el 40 por ciento del agua a la capital mexiquense, el 60 por ciento restante proviene de agua subterránea, “el acuífero del Valle de Toluca está con problemas de déficit y lo comparten 23 municipios, donde hay cada vez más habitantes, es decir, la misma cantidad de agua repartida entre más personas, aunado a que hay más superficie impermeable y menos zonas de filtración o de recarga al acuífero”.
Por ello, el “Día Azul” busca concientizar a la población sobre la importancia de fomentar la cultura del cuidado del agua, difundir el derecho de los ciudadanos a este recurso, dar a conocer a la población la problemática actual y la responsabilidad de todos en relación con su uso y cuidado para garantizar la sustentabilidad del líquido.
En el evento, la tercera regidora y presidenta de la Comisión de Agua, Drenaje y Alcantarillado, Concepción Heidi García Alcántara, entregó nombramientos a niños que fungirán como Guardianes del Agua y los días 22 brindarán conferencias y foros con especialistas, universidades y población en general, actividades lúdicas haciendo énfasis en los jóvenes y niños, para coadyuvar en una nueva forma de afrontar los retos relacionados con la demanda del agua.
LC