La Secretaría de Infraestructura del gobierno estatal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iniciaron la restauración de inmuebles y monumentos históricos que fueron afectados durante las manifestaciones en Puebla en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo.
Mediante un comunicado, la dependencia indicó que "los inmuebles vandalizados registran afectaciones en fachadas, herrerías y portones de madera antiguos, mismos que serán restaurados por especialistas por el valor histórico que representan para las y los poblanos".
Infraestructura expuso que "especialistas y cuadrillas de trabajadores evalúan los daños y trabajan en el remozamiento, limpieza y pintura" de algunos edificios como el Congreso del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH); el Instituto de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAIPUE); el Museo Monseñor Ramón Ibarra y González y domicilios ubicados en el Centro de la capital.
Otro bloque de trabajadores de encargará del "proceso de lavado y pintura" en la Catedral, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la iglesia e inmueble de San Roque, el Salón de Protocolos del gobierno del Estado y la iglesia de la Compañía; además, "trabajan en la restauración" del monumento al Ángel Custodio, ubicado en Bulevar 5 de Mayo esquina con Juan de Palafox y Mendoza.
mpl