Política

Gobierno publicará resultados del Censo del Bienestar, el próximo lunes

El objetivo del Censo del Bienestar fue saber cuáles eran las necesidades reales de la población, pues de los 120 millones de habitantes, 53 millones están en pobreza y 9 millones en pobreza extrema.

El gobierno federal anunció que el próximo 18 de mayo publicará los detalles de la metodología, así como los resultados del Censo del Bienestar, anunció Gabriel García Hernández, coordinador general de Programas para el Desarrollo.

Durante la primera conferencia para informar sobre los programas integrales de desarrollo en el contexto de covid-19, el funcionario destacó que se 17 mil 680 servidores públicos llevaron a cabo 55 millones de cuestionarios en 26 millones de hogares de los 31.9 registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicados en i300 mil localidades y colonias de 2 mil 465 municipios

“Se hizo muy rápido porque se hizo a través de herramientas de tecnología en el propio celular de cada servidor de la nación y desarrollamos un software que hizo el equipo de transición y se tomaron fotografías de los lugares que se recorrieron y de las personas que se entrevistaron”, afirmó.

Resaltó que entre los 10 programas que se consultaron se encuentran las Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores, Pensiones para el Bienestar de las personas con Discapacidad; Jóvenes Construyendo el Futuro; Becas para el Bienestar Benito Juárez para la Educación Básica, Beca Benito Juárez, Tandas para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Crédito Ganadero a la Palabra, Programa Nacional de Reconstrucción.

Hernández recordó que el objetivo del gobierno federal fue saber cuáles eran las necesidades reales de la población,  pues de los 120 millones de habitantes, 53 millones están en pobreza y 9 millones en pobreza extrema.

Por ello, el censo se basó en grado de marginación, que mide la carencias de las personas y “en los grupos que siempre habían sido olvidados: los indígenas y que es donde está la mayor riqueza cultural y es el ejemplo a seguir, incluso para saber cómo gobernar”, así como las zonas con mayor violencia

Subrayó que para cenar a las personas se fue de la periferia al centro, por lo que los servidores de la nación recorrieron los más de 2 millones de kilómetros cuadrados que tiene el territorio nacional, donde el 98 por ciento es el territorio rural de México y en el dos por ciento restante están las ciudades y las grandes concentraciones.


“Los servidores de la nación estaban en los pueblos que siempre habían sido olvidados, donde no llega la comunicación y ahí si, no había internet, por eso nos tuvimos que esperar a dar los resultados a que esto se convirtiera en hechos, no antes, si no hubieran sido estadísticas y de esas ya habían muchas”, dijo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.