Política

Afirma Estado que hará ajustes al Presupuesto 2025 para apoyar a ONGs

En un comunicado, el gobernador Samuel García reafirmó que deben apoyar a las personas con condición de vulnerabilidad o de necesidad de apoyo.

Luego de la polémica por la falta de recursos a las organizaciones de la sociedad civil, el Gobierno del Estado afirmó que realizará ajustes al Presupuesto de Egresos 2025, que en realidad es la reconducción del 2023, para mantener el apoyo a las 238 ongs.

En un comunicado el Ejecutivo estatal dijo que recortará las partidas asignadas a diversos programas, no especificados, y canalizará los recursos hacia las organizaciones ciudadanas que ayudan a diversos sectores de la población.  

Personas vulnerables deben apoyarse afirma Samuel

De acuerdo con el comunicado, el gobernador, Samuel García, reafirmó que deben apoyar a las personas con condición de vulnerabilidad o de necesidad de apoyo.

“Se reactivará la convocatoria al Programa de Apoyo para la Inversión Social Anual, que fue suspendida temporalmente hace unos días, al tiempo que se mantendrá el respaldo económico a las 238 organizaciones a las que actualmente se asignan recursos gubernamentales por conducto de varias dependencias”, informó.

Gobierno de NL responderá a vocación civil

En 2024, afirmaron, se destinaron 363 millones 106 mil pesos a las Organizaciones de la Sociedad Civil y para 2025 se proyecta erogar una cantidad superior.

“La falta de voluntad de los diputados para alcanzar un acuerdo para aprobar el Paquete Fiscal 2025, no impedirá que el Gobierno del Estado responda a su vocación social, con el apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil”, finalizaron.

Gobierno de NL publica reconducción presupuestal para 2025 tras no lograr acuerdo

Ante las problemáticas políticas entre todas las fuerzas políticas que no lograron un acuerdo presupuestal, el Gobierno de Nuevo León publicó esta mañana, por segunda ocasión, el Paquete Fiscal 2023, que en realidad se trata de una reconducción para el Ejercicio Fiscal 2025.

De acuerdo con el documento, que fue firmado por el gobernador Samuel García el pasado 20 de diciembre, precisa que cuando un presupuesto no se ha aprobado por el Congreso local debe entrar en vigor el que estaba en curso, es decir, el del 2023.

“La figura de la reconducción, es un conjunto de medidas constitucionales que se adoptan para garantizar que el Estado no carezca de los recursos presupuestales con motivo de la falta de acuerdos entre los órganos que tienen la responsabilidad de emitir los Presupuestos de Ingresos y Egresos”.
“El término reconducción o reconducción económica se adopta con diversas modalidades, la más recurrida es la prórroga del presupuesto anterior en caso de que el Legislativo rechace o no se pronuncie sobre los proyectos presentados. La reconducción de los ingresos evita la parálisis y es una solución constitucional para dar continuidad a las actividades realizadas en el ejercicio fiscal previo”.
“La reconducción se ha dado en distintas Entidades Federativas, por cuestiones de no llegar a acuerdos, en donde ha operado esta figura y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha validado la figura constitucional”, se lee en lo publicado.

ng

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.