La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró que para 2020 se mantendrán los 200 millones de pesos en presupuesto como en 2019, para el mantenimiento de los 329 mercados de la capital, "y si hace falta más, pues vamos a incorporar más recursos".
"El primer objetivo que queremos desarrollar y resolver el tema es de las instalaciones eléctricas y el drenaje, pero particularmente, las instalaciones que siempre son un riesgo en los mercados públicos y que desde hace mucho tiempo no había una mejora en esta instalación y que siempre representa un riesgo ", dijo.
Tras hacer un recorrido por el mercado La Providencia, en la colonia del mismo nombre en la alcaldía Gustavo A. Madero, para ver cómo va la obra de rehabilitación y en donde su administración dio el 60 por ciento de los 7 millones que se necesitaban, y la alcaldía el resto, recordó el incendio del pasado 24 de diciembre en la Merced y el de un par de días antes en el de San Cosme.
#EnVivo ▶ Desde el mercado La Providencia, en @TuAlcaldiaGAM. https://t.co/8fBzm7ZpJ7
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 5, 2020
"En ambos casos fue un problema de la instalación eléctrica, que mucha gente se colgaba, no aguantan los transformadores que están en los diferentes mercados y por eso las obras las estamos orientando para mejora de la infraestructura, pero en particular este año queremos hacerlo para las instalaciones eléctricas y si alcanza el recurso nos vamos a la parte de drenaje, que también es una parte que está muy abandonada desde hace mucho tiempo, en los mercados públicos".
Especificó estar comprometida con los mercados, pues en los últimos años han tenido baja en sus ventas al aumentar los centros comerciales y tiendas de conveniencia, entre otros.
"Pero aun cuando los locatarios tienen una parte muy importante, pues es responsabilidad del gobierno fomentar el abasto popular mediante de los mercados públicos, a través de diferentes mejoras, por eso el Fondo de Desarrollo Social de la secretaría de Desarrollo Económico, da prestamos con un interés muy bajo y también van orientados a los locatarios de los mercados públicos para potenciar su negocio y al mismo tiempo, haremos la difusión para que la gente venga a los mercados a consumir".
Subrayó que muchos de los mercados se suministran de la Central de Abasto, "la cual tuvo una inversión histórica en 2019, pues cuando muchos de ustedes iban se encontraban baches y se inundaba cada año, ahora se cambió el drenaje de la Central de Abasto, se cambiaron prácticamente todos los patios, ya están en buenas condiciones, y además se está haciendo una salida del Eje 6 directa a la Central de Abasto, de tal manera que pueda haber un acceso mucho mejor".
Reiteró su compromiso con el abasto popular, con los mercados públicos y con la economía local, que es fundamental para poder desarrollar a la ciudad.
En tanto, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, dijo que se le quiere darle a los mercados públicos una Norma Oficial Mexicana que garantice su supervisión en materia de seguridad eléctrica en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que puedan ejercer su servicio y su desarrollo económico.
"En Gustavo A. Madero hemos invertido casi 55 millones de pesos para los mercados Gabriel Hernández, Providencia, San Pedro Zacatenco, San Felipe de Jesús y Progreso Nacional, pero no solamente nos quedamos desde el gobierno de la ciudad con una atención para la infraestructura, para la cuestión material de los mercados, también tenemos servicios complementarios para impulsar la actividad económica de todos los locatarios de la ciudad".
Agregó que el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) del gobierno de la ciudad, mantendrá los créditos a los locatarios por hasta 25 mil pesos, con una tasa de interés del seis por ciento anual.
EB