En cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su Reglamento, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, notificó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que su administración acepta y atenderá las Recomendaciones del Grupo de Trabajo conformado para Atender la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Desaparición.
El Gobernador instruyó al Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, coordinar la elaboración de una política pública multidisciplinaria con acciones concretas e indicadores medibles que permitan monitorear y evaluar sus resultados, a fin de cumplir con las recomendaciones.
Con la aceptación de las recomendaciones y el trabajo coordinado que ha instruido para darles cumplimiento, el Gobernador reitera su compromiso con el bienestar, la seguridad y el respeto a los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres, y subraya que su gobierno no tolerará la violencia de género.
Las consideraciones fueron asentadas en un informe elaborado por el Grupo de Trabajo conformado para Atender la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Desaparición, el cual está integrado por académicas expertas en la materia, servidoras públicas federales y la titular del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.
Para su elaboración, este grupo realizó visitas a los municipios de Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca de Lerdo y Valle De Chalco, donde fue solicitada la alerta.
Además, recabó información del Gobierno del Estado de México, estudió el contexto de los municipios y realizó entrevistas durante las visitas in situ, así como con las organizaciones solicitantes, con especialistas en Antropología Forense e Intervención Psicosocial y con víctimas indirectas.
Dicho Informe fue remitido al Ejecutivo Estatal el pasado 15 de octubre para su valoración, el cual contiene recomendaciones que tienen por objeto que el Gobierno del Estado de México diseñe una política pública con perspectiva de género y derechos humanos que permita prevenir la incidencia de desapariciones; realizar investigaciones e implementar sanciones con la debida diligencia, y atender a las víctimas hasta la consecución de la reparación integral del daño.
De acuerdo con el Reglamento de la Ley General, el Gobierno del Estado de México deberá informar a la Conavim sobre el cumplimiento de las recomendaciones en un plazo de seis meses, a efecto de que dicha instancia Federal determine si se emite o no la Declaratoria de Violencia de Género por Desaparición de Mujeres.
Policía de Género
El secretario general de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, informó que ya recibieron las sugerencias para atender el tema de las desapariciones de mujeres en siete municipios de la entidad.
En breve la Secretaria de Seguridad y la Fiscalía de Justicia van a anunciar la implementación de una policía especializada de género.
Adelantó que el gobernador Alfredo del Mazo Maza va a aceptar estas recomendaciones y a trabajar arduamente para que en seis meses esté contenido el problema y no sea necesario declarar una segunda alerta, ahora por desapariciones en Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco.
Pero advirtió que muchas de las acciones dependerán del dinero que les autorice el Congreso local, con quien van a empezar las negociaciones para obtener lo necesario para atender esta prioridad.
En entrevista indicó que no tienen definido aún el costo de las medidas porque están en el análisis, pero además de la policía requieren aumentar los turnos en las fiscalías, más personal para atender las llamadas al 911, entre otros aspectos que se indican.
De hecho, dijo, no se necesitaría una alerta adicional si las cosas funcionan correctamente y por ello están en una reingeniería para lograr que funcione; pero la realidad es que a veces “nos rebasa la descomposición social”.
Por lo pronto este lunes se reunieron con el Ejército, la Marina, la Policía federal para reforzar la seguridad en el oriente, donde se ubican los municipios con mayor preocupación, especialmente Ecatepec, por la pareja feminicida.
LC