La senadora Gabriela Cuevas Barrón fue electa presidenta de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), en la sesión realizada hoy en San Petersburgo, Rusia, con 287 de 361 votos a favor.
TE RECOMENDAMOS: Abren la tribuna a senadores sin partido
La legisladora panista es la segunda mujer en presidir la organización en 128 años de existencia.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) felicitó a la senadora y dijo que su elección es un reconocimiento a la diplomacia parlamentaria y un éxito del Poder Legislativo mexicano, en particular del Senado de la República.
El 22 de mayo, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado de la República presentaron formalmente la candidatura de la Senadora Cuevas.
La UIP fue fundada en 1889, y está conformada por 173 parlamentos miembros.
Posicionaremos los temas que a México le interesan: Gabriela Cuevas
En entrevista con MILENIO, la legisladora aseveró que esta nueva tarea no implica que México vaya a ser turismo parlamentario, como muchas veces se critica por excesos que se han cometido, sino que desde ahí nuestro país va a posicionar los temas que le interesan.
“Creo que nos mandatan los parlamentarios del mundo a una tarea muy amplia para revisar temas de la OTAN, la agenda de las instituciones globales. Es una tarea muy amplia”, indicó la legisladora panista.
Gabriela Cuevas dijo que pondrá su mayor esfuerzo en fortalecer la institución.
“Hay que tener claro que todas las instituciones hablarán por nuestro país y es una gran responsabilidad, por lo que hay que entender que es una gran responsabilidad porque tiene 173 países miembros, lo que nos permite tener el doble de contactos de los que hoy tiene México. Y en esta ocasión vamos a trabajar de manera conjunta el Congreso de la Unión y el Ejecutivo desde la Secretaría de Relaciones Exteriores”, dijo vía telefónica desde San Petersburgo.
La senadora aseguró que van a aterrizar acuerdos que tomen ejecutivos a nivel multilateral y bilateral, como fue el caso del acuerdo de París que necesita aterrizar en legislaciones de los países firmantes, lo que requiere un compromiso de los Congresos y esa será la tares
“Soy la primera mexicana para esta posición. Es muy probable que sea también la más joven. Es la primera vez que Norteamérica ocupa la presidencia de la UIP. Entonces hay muchas primeras veces y nos toca la responsabilidad de escribir historia”, destacó.
OVM