Más Política

Fue ‘madruguete’ el alza al salario, afirma Mancera

El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Jesús Zambrano, califica de “infamia” el “raquítico aumento” y urge a abordar el tema en la Cámara.

El aumento al salario mínimo de 70.10 a 73.04 pesos, decretado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) "fue un madruguete", aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

Por separado, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, calificó de "infamia" de la Conasami no esperar a que el Congreso de la Unión declarara oficialmente la constitucionalidad de la reforma para desvincular al salario mínimo del cálculo de multas y pagos, y que ayer otorgara un "raquítico" aumento a dicho indicador, por lo que urgió a que el tema sea abordado de inmediato en la Cámara de Diputados.

Mancera, durante su participación en la jornada del programa Tu Ciudad te Re-Quiere, realizado en la Unidad Independencia, de la delegación Magdalena Contreras, afirmó que lo que hizo la Conasami no obedece a la reforma constitucional.

"No se esperaron a la reforma constitucional que ya se hizo. Entonces con dos pesitos, que fue lo que aumentaron, dicen que ya estamos por arriba de la inflación, y la gente que gana el salario mínimo ahora ya está muy bien. ¿Para qué va a servir eso?", cuestionó.

Agregó que la lógica de la Conasami fue que, como la inflación es de dos pesos, "entonces lo subimos cuatro, y quiere decir que ya ganamos una gran brecha", pero que las cosas no van por ahí.

Instó a las personas a que hagan una lucha para elevar el salario mínimo, pues 7 millones de personas ganan este salario, además enfatizó el hecho de que con el aumento aprobado el pasado viernes no se concretó lo que se debía haber concretado.

"Ya lo más difícil ya lo hicimos, una reforma constitucional en la que se vio la voluntad política de todas las fuerzas políticas. Si nos ayudan ustedes lo vamos a lograr, a hacer todos en conjunto, porque hay mucha gente que gana el salario mínimo y por ellos tenemos que seguir dando la pelea", finalizó.

Legisladores

El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro señaló que la Conasami no esperó ni tomó en cuenta el gran consenso que todas las fuerzas políticas de México alcanzaron en el Congreso y en 18 estados de la República sobre la desindexación del salario mínimo.

"Es un madruguete, un insulto a la democracia y una absoluta falta de respeto a la Constitución, que mandata que el salario debe ser suficiente para garantizar alimento, salud, educación y cultura. La comisión debió esperar a que se concluyera el proceso legislativo para decidir sobre el aumento al salario mínimo", señaló.

Dijo que la desindexacion tuvo un propósito claro: "Que los trabajadores de menor calificación puedan desayunar, comer y cenar en México. El raquítico aumento otorgado por la Conasami vuelve a dejar en desventaja a los trabajadores. Es una infamia de la comisión para millones de mexicanos que sobreviven con este salario", precisó.

Zambrano preguntó cuál era la prisa de los integrantes de la Conasami para determinar el aumento al salario mínimo. "Tal vez quisieron dar un sabadazo desde el Día de la Virgen de Guadalupe. Desatendieron el gran debate nacional alrededor del tema, las exigencias de los trabajadores y la modificación al contexto legal en torno a la desindexación del salario mínimo", agregó.

Dijo que con la decisión de la Conasami "se retrasa irracionalmente y se condena a millones de mexicanos a sobrevivir, siendo que para cubrir la canasta básica alimentaria el salario mínimo debe ser de 86.33 pesos diarios"

Por separado, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Daniel Ordóñez Hernández, calificó de "un insulto la decisión de la comisión, cuando diversos sectores han coincidido en que hay condiciones para alcanzar un salario más digno para los trabajadores."

El diputado perredista aseguró que "la comisión dejó de cumplir los objetivos para los cuales fue creada, por lo que ya debería de desaparecer".

Consideró que la Cámara de Diputados "debería hacer un enérgico exhorto al consejo de representantes de la Conasami para que corrija esta decisión injusta e inequitativa y se sume a los esfuerzos para impulsar un incremento salarial para 2016 de al menos 86.33, como lo ha venido impulsado el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera".

Dijo también que congruencia con lo que aprobado por unanimidad, las distintas fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados "deberían intervenir para que la Conasami rectifique, tomando en cuenta que diversos estudios han demostrado que hay condiciones para promover un aumento al salario que sí ayude a la economía de los trabajadores".

Claves
Antecedentes

  • El pleno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó el viernes pasado un aumento de 4.2 por ciento al salario mínimo para 2016, es decir, 2.94 pesos más con relación al año pasado.
  • Con este ajuste, el salario que regirá a partir del 1 de enero de 2016 en todo el país será de 73.04 pesos diarios, superando los 70.10 pesos vigentes en 2015.
  • El presidente de la Conasami, Basilio González, aseguró que el Consejo de Representantes de este organismo resolvió este incremento, concediendo un mayor porcentaje, porque la inflación del próximo año será de 3 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.