Los diputados federales de la coalición Por México al Frente presentarán esta semana una demanda de juicio político contra el encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, por incurrir en uso indebido del servicio público para dañar la reputación del aspirante a la Presidencia, Ricardo Anaya.
TE RECOMENDAMOS: Javier Lozano acusa a Anaya de lavado de dinero
Los líderes parlamentarios del PAN, Marko Cortés; del PRD, Francisco Martínez Neri, y de MC, Macedonio Tamez, sostuvieron que Elías Beltrán se ha convertido en el jefe de la "guerra sucia" del PRI, al filtrar información para difamar y calumniar al candidato presidencial del frente opositor.
En entrevista telefónica, el líder parlamentario del PRD, Martínez Neri confirmó que la demanda de juicio político contra Elías Beltrán está en proceso de integración para ser presentada ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados mañana mismo o a más tardar el miércoles.
"Efectivamente, vemos con preocupación que el Estado está utilizando las instituciones públicas para fines estrictamente de su interés particular: es claro para nosotros y es claro para la sociedad mexicana que esta andanada en la búsqueda de evidencias para descalificar a un candidato tiene su origen precisamente en el hecho de que su propio candidato oficial se encuentra en una situación de dificultad", puntualizó.
Los legisladores calificaron incluso al procurador de "mapache electoral" y confirmaron la promoción del juicio político en su contra para frenar el uso parcial de las instituciones de justicia.
"En un juego realmente tramposo; Elías Beltrán ha demostrado estar al servicio del PRI, porque le ordenaron intervenir, al ver que José Antonio Meade no sube en la preferencia electoral", afirmaron en un comunicado conjunto.
Consideraron "penosa" la manera en que a su juicio Elías Beltrán permite que la PGR sea utilizada como instrumento de golpeteo político en pleno proceso electoral.
"Mientras en el país hay casos evidentes de corrupción, la PGR no se da ni por enterada, y ahí tenemos a Rosario Robles y José Antonio Meade, a quienes la Auditoría Superior de la Federación ha descubierto un sistemático desvío de recursos cuando fueron titulares de la Secretaría de Desarrollo Social y para ellos no hay investigación, no hay seguimiento, ni información por parte del Ministerio Público Federal", acusaron.
OVM