Al menos 24 municipios de la entidad se quedaron sin recursos del Fondo de Fomento Municipal durante el primer trimestre del año porque no han actualizado la firma del convenio de coordinación para el cobro del impuesto predial. Entre ellos está Nezahualcóyotl, Tecámac, Texcoco y Tultitlán que perdieron varios millones de pesos.
El año pasado eran 23 las localidades afectadas pero este se sumó una más a las que dejan de percibir esta participación federal. Los recursos no se pierden, porque los distribuyen entre las que sí tienen vigente su convenio, pero el resto ve mermados sus ingresos.
En cambio Ecatepec recibió durante este primer trimestre 23.3 millones; Naucalpan, 11.9; Tlalnepantla, 11.3; Toluca, 14.7; Ixtapaluca, 10.8 y Chimalhuacán, 12.1 millones; entre otros beneficiados con diversas cantidades, acordes al tamaño de cada localidad.
La entrega de este fondo es mensual, pero 24 municipios llevan ya tres meses sin recibir recursos porque no signaron el acuerdo de coordinación que establece el Código Financiero, donde el gobierno estatal les ayuda a cobrar el impuesto predial a través de su plataforma digital y algunas acciones de cobro a quienes están rezagados.
Esta necesidad de firmar acuerdos o convenios es una tendencia federal que se ha adoptado en la distribución de diversas partidas de recursos, con el fin de sumar esfuerzos y puedan aumentar su nivel de recaudación que sigue siendo baja en varios municipios.
- La lista de municipios incluye también a Amanalco, Amatepec, Amecameca, Apaxco, Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Chicoloapan, Cocotitlán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Lerma, Papalotla, Tecámac, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Xalatlaco y Zacazonapan.
En las demás partidas sí recibieron dinero, en promedio los 125 ayuntamientos recibieron 83.8 millones de pesos diarios durante enero, febrero y marzo, al sumar 7 mil 550.7 millones de participaciones federales y estatales.
Del gobierno federal les entregaron 7 mil 318.8 millones de pesos y del gobierno estatal 231.8 millones de pesos de participaciones, donde la partida con más recursos es el Fondo General de Participaciones con 4 mil 940.1 millones de pesos.
KVS