La Fiscalía General de la República (FGR), a través del Centro de Formación y Servicio Profesional de Carrera (CFSPC), abrió una convocatoria para formar parte de la Institución como agente de la policía federal ministerial con grado de Oficial Investigador "B" durante el 2025.
La convocatoria está dirigida a hombres y mujeres que deseen integrarse a la FGR como personal eventual de transición, con funciones sustantivas en la investigación y combate al crimen.

Requisitos para participar en la convocatoria de la FGR 2025
- Ser ciudadano (a) mexicano (a) con pleno ejercicio de derechos.
- Tener entre 23 y 40 años, óptimas condiciones de salud, estabilidad emocional y capacidad física.
- Poseer al menos 1 año de experiencia en derecho o investigación policial.
- Estar inscrito (a) en el RFC.
- No consumir sustancias ilícitas ni alcohol de forma problemática.
- Aprobar evaluaciones de confianza y competencias, sin resultados negativos en los últimos 4 años.
- No estar inhabilitado (a), condenado (a) por delitos graves ni haber recibido recomendaciones de derechos humanos.
- Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia en el país.
- Aprobar examen de conocimientos, entrevista y demás evaluaciones.
¿Cuál es la documentación requerida?
- Acta de nacimiento electrónica (vigencia máxima de 6 meses, con número de identificador electrónico).
- Título y cédula profesional de nivel superior.
- Licencia de conducir vigente.
- Certificado médico (vigencia máxima de 3 meses, expedido por una institución de salud pública).
- CURP actualizada.
- Documento que acredite experiencia laboral (en hoja membretada o con sello institucional, con datos de contacto y detalles del interesado).
- Constancia de inscripción al RFC, Cédula de Identificación Fiscal o Constancia de Situación Fiscal emitida por el SAT.
- Identificación oficial vigente: Credencial de elector (INE) o pasaporte vigente.
- Currículum vitae actualizado (máximo 4 cuartillas, con fotografía reciente y firmado). Formato descargable en: https://www.fgr.org.mx/swb/FGR/USEPC.
- Comprobante de domicilio actualizado con vigencia máxima de 2 meses (luz, predial, agua, teléfono fijo o constancia oficial).
- Cartilla del Servicio Militar Nacional y Hoja de Liberación (en su caso): En buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras.
- Carta compromiso firmada, (declarando conformidad con las reglas, evaluaciones, cambios de residencia y asumiendo costos del proceso). Formato descargable en: https://www.fgr.org.mx/swb/FGR/USEPC.
- Escrito bajo protesta de decir verdad, (declarando que los derechos y prerrogativas del solicitante no están suspendidos según el artículo 38 de la Constitución). Firmado con tinta azul.
¿Cuándo y cómo se realizará el registro?
El registro se realizará en el Sistema de Reclutamiento, Selección e Ingreso (SIRSI) del lunes 13 de enero a las 11:00 horas al miércoles 29 de enero a las 11:00 horas.
Se deberá:
- Subir documentos originales digitalizados en PDF (máximo 1 MB por archivo) y una fotografía reciente en JPG (fondo blanco).
- Al finalizar, recibirás un comprobante en tu correo electrónico registrado.
La Fiscalía enfatizó la importancia de respetar los plazos indicados para completar el proceso de inscripción.
Asimismo, invitó a todos los interesados a conocer más detalles sobre la convocatoria visitando la página: fgr.org.mx/swb/FGR/USEPC
HAGU