La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) logró disminuir el año pasado 64.6 por ciento las averiguaciones previas por delitos electorales que acumulaba desde 2006.
Lo anterior, luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló en la Cuenta Pública 2015 que la dependencia tenía un rezago de 10 años en investigación y persecución de ilícitos.
En entrevista con MILENIO, el titular de la fiscalía, Santiago Nieto Castillo, indicó que esa tendencia se ha revertido, toda vez que el procurador general de la República, Raúl Cervantes, está comprometido con hacer frente a este problema, por lo que incrementó en 342 por ciento el personal ministerial para que realicen las pesquisas correspondientes.
“Durante el periodo que se informa se determinaron 3 mil 121 averiguaciones previas, lo que representa el record histórico de la institución. Con ello, se ha abatido en 64.6% el rezago heredado, a partir de grupos de trabajo que actuaron bajo dos esquemas: la regionalización y la especialización”, detalló.
Hasta 2015, dijo, contaban con siete efectivos de investigación y 25 agentes del MP federal, en los últimos meses, por orden del “procurador, se ha ampliado el número a 24 policías, es decir, 342 por ciento más. Asimismo se incrementó el número de agentes a 38”.
La ASF señaló que en 2015 se determinaron mil 519 averiguaciones previas (iniciadas durante el año y periodos anteriores). El tiempo promedio de su resolución fue de 519 días.
Al respecto, Nieto Castillo informó que desde febrero de 2015, fecha en la que tomó posesión a su en cargo, se han iniciado 2 mil 387 averiguaciones previas, de las cuales se han determinado mil 466 “en un tiempo promedio de 76 días, lo que muestra el interés en acelerar el proceso de resolución de casos recientes sin dejar atrás los periodos pasados”.
Asimismo, dijo, que durante su gestión recibió 4 mil 494 averiguaciones previas de rezago, que en promedio tenían 496.8 días de haberse iniciado. “El 50 por ciento correspondía a inicios de 2009 a 2013”, dijo.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]