La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) presentará al Senado de la República una propuesta de reforma donde solicita castigar con prisión preventiva oficiosa el financiamiento irregular de campañas, la aceptación de recursos que provengan del crimen organizado y el tema de la corrupción política.
Héctor Díaz Santana, titular de la Fepade, dijo que uno de los temas interesantes, que han sido planteados por otras personas, es que se imponga prisión preventiva a quienes cometan delitos durante las campañas políticas, para evitar que sigan manteniendo esas acciones que rompen con la equidad política.
“Es necesario, nosotros estamos planteando una reforma de carácter integral porque no solamente con el aumento de penas se puede resolver el tema de la impunidad. Para Fepade, es una institución que tiene 24 años de vida, pero requiere un ajuste proporcional, un apoyo…necesitamos tener policías de investigación, analistas de información, todas las áreas que en un momento dado puedan llegar a la verdad jurídica de los hechos”, expresó el fiscal.
Entrevistado en el foro nacional Hacia un Nuevo Modelo de Justicia Penal Electoral, que se realizó en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Díaz Santa recordó que en el pasado proceso electoral recibieron 3 mil 500 denuncias, del 8 de septiembre de 2017 a la fecha.
Indicó que uno de los temas que están pretendiendo incluir en el nuevo modelo para castigar delitos es el tema de violencia política de género.
“Es una demanda social que tiene varios años trabajándose en el Senado y el Congreso, pero que es una oportunidad de legislar en materia inmediata; recordemos que el próximo año tenemos cinco procesos electorales locales”, expresó.
La propuesta, añadió, será presentada en la tercera semana de octubre del presente año, misma que irá acompañada de las 30 fiscalías del país, “que vivieron día a día la jornada electoral”.
Para que proceda la prisión preventiva en los temas que ellos proponen, abundó, debe realizarse una reforma constitucional. Enfatizó que será el Senado de la República quien tenga la última palabra.