Luego de que el Gobierno Estatal emitiera una declaratoria en la que buscaban asumir la seguridad en Monterrey, y de que el secretario de Ayuntamiento, Genaro García, dijera que analizarían la situación, Felipe de Jesús Cantú dijo que es una decisión sensata y que le corresponde al Estado.
El candidato panista dijo que la decisión responde al hecho de que actualmente en Monterrey no existe una autoridad legalmente constituida.
"Me parece que es una decisión que legalmente le corresponde, y que ha habida cuenta de que no hay una autoridad, para que no haya una ciudad sin ley, alguien tenía que asumirlo, y me parece una decisión sensata", comentó.
Felipe de Jesús dijo que le parece ilegal que haya una Policía que responda a un jefe que no fue designado para este periodo, pues la administración de Adrián de la Garza ya se terminó.
"El Gobierno del Estado decidió tomar esta emergencia policial y basados en la ley, tomar el mandato, cuando las condiciones vuelvan a la normalidad a Monterrey, tendrá que regresar por supuesto, y será exigible, que regrese también el mando de la Policía al gobierno municipal", aseguró.
Con respecto al financiamiento de las elecciones extraordinarias, Felipe opinó que el Gobierno del Estado debe de tomar aportar los recursos, pues es una situación extraordinaria que legalmente no es responsabilidad de los candidatos.
"Es una responsabilidad del Gobierno el que tiene que asumirla, y tiene que organizarse la elección, el ciudadano es el menos culpable, y es el que va a pagar esos 50 millones, más lo que los partidos decidan invertir en las campañas", comentó.
Además, dijo que el INE también debería tener responsabilidad en el financiamiento de los comicios, al ser una instancia federal, al igual que el Tribunal que decidió anular las elecciones.
"El INE podría participar, hay que recordar que en la elección pasada el INE asumió, entre otras cosas, la definición de la papelería, también ellos decidieron llevar la capacitación, que fue a todas luces limitada para el proceso local", explicó.