Política

Estado falla ante injerencia de crimen organizado en procesos electorales: Córdova

El consejero presidente del INE subrayó la necesidad de acciones del Estado en materia de seguridad para blindar los procesos electorales de injerencias indebidas.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que el Estado mexicano ha fallado ante la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales, pues ni siquiera existe un diagnóstico al respecto.

“El tema de la criminalidad, lamentablemente, ha tendido a politizarse y es muy grave sobre todo en el ámbito electoral. ¿Hay injerencia del crimen organizado en los procesos electorales?. Pues miren, lamentablemente como Estado hemos fallado, porque no hemos logrado construir un diagnóstico de lo que se ha planteado en los años recientes”, dijo.

Durante su participación en el parlamento abierto sobre la reforma electoral en la Cámara de Diputados, Córdova subrayó la necesidad de ese diagnóstico y acciones del Estado en materia de seguridad para blindar los procesos electorales de injerencias indebidas.

“No tenemos una claridad, un análisis realizado si hay o no una injerencia del crimen organizado en procesos electorales y si la hay cuál es ese grado de injerencia y en qué consiste”, insistió.

Al responder a la pregunta del presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario del PRI en el Palacio de San Lázaro, Rubén Moreira, sobre la intervención de las organizaciones criminales en las elecciones, el consejero electoral expresó su preocupación ante la amenaza que el narcotráfico representa para la democracia.

Admitió, sin embargo, las dificultades para enfrentar ese fenómeno, pues, dijo, “no lo conocemos, no sabemos dónde está, nada más pone la fuerza que elimina, aniquila y mata”, indicó.

Señaló que las autoridades electorales han hecho un “corte de caja”, pero insuficiente, ya que no son autoridad de inteligencia en términos de seguridad pública y para ello están precisamente los órganos de seguridad pública.

“Creo que lo que necesitamos, asumiendo que, si existe intervención del crimen organizado, eso no le conviene a nadie ni mucho menos al régimen democrático, pues tienen que construirse esos diagnósticos. De modo tal que de cara a la ciudadanía podemos tener un análisis respecto a si hay una presencia que está incidiendo indebidamente en los procesos electorales”, puntualizó.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.