El Departamento de Seguridad Interior, junto con el de Justicia de Estados Unidos, ha propuesto modificar la reglamentación existente respecto a las solicitudes de asilo en su país, con el propósito de facilitar y agilizar el proceso, evitando que se lleven ante un juez.
De acuerdo con la nueva reglamentación propuesta los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) estarían facultados para escuchar y adjudicar solicitudes de asilo a cualquier persona que demuestre un miedo creíble de ser víctima de una amenaza en su país de origen. Así como sobre la retención de deportación y la protección de la Convención contra la Tortura.
Actualmente, quien toma esas decisiones es un juez migratorio adscrito a la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia, lo que, en la mayoría de los casos, retrasa el proceso, pues debe llevarse a cabo una cita en un juzgado lo que, incluso, ha traído como consecuencia que se tengan largas filas de casos sin una determinación.
“Durante casi una década, el número de reclamaciones de este tipo se ha disparado y el sistema ha demostrado ser incapaz de seguir el ritmo, lo que ha provocado grandes retrasos y demoras de años.
“La regla propuesta tiene como objetivo comenzar a reemplazar el sistema actual por uno mejor y más eficiente para adjudicar reclamos de protección de manera justa y rápida”, sostuvieron ambas dependencias, en un posicionamiento conjunto difundido entre la prensa este miércoles.
En un caso denegado, la persona afectada puede solicitar una revisión administrativa por parte de un juez de inmigración bajo un proceso simplificado, con más apelaciones administrativas disponibles a través de la Junta de Apelaciones de Inmigración, explicó.
La regla también propone una revisión de los criterios aplicables a las concesiones de libertad condicional antes de la determinación de temor creíble. La propuesta permitiría al Departamento de Seguridad Interior otorgar libertad condicional cuando “la detención no esté disponible o sea impracticable”, además de los criterios existentes que involucran emergencias médicas y objetivos de aplicación de la ley.
La regla se aplicaría a los migrantes que son colocados en el proceso de remoción acelerada en o después de la fecha de vigencia de la reglamentación final. No se aplicaría a los niños migrantes no acompañados ni a las personas que ya residen en los Estados Unidos.
Con la publicación del aviso de propuesta de reglamentación (NPRM, por sus siglas en inglés), las autoridades estadunidenses esperan enmendar la normativa vigente para mejorar la tramitación de solicitudes de asilo.
“Estos cambios propuestos mejorarán significativamente la capacidad para considerar de manera más rápida y eficiente las solicitudes de asilo de las personas encontradas en o cerca de la frontera, al tiempo que garantizan la justicia fundamental.
“Las personas que son elegibles recibirán ayuda más rápidamente, mientras que las que no sean elegibles serán expulsados rápidamente. Estamos construyendo un sistema de inmigración diseñado para garantizar el debido proceso, respetar la dignidad humana y promover la equidad”, dijo al respecto el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.
Por su parte, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, sostuvo que esta propuesta de cambio en la reglamentación marca un paso adelante en los esfuerzos por hacer que el proceso de asilo sea más justo y más rápido. “Esta regla reducirá el número de casos en nuestros tribunales de inmigración y protegerá los derechos de quienes huyen de la persecución y la violencia”, abundó.
Esta propuesta de cambios en la reglamentación de solicitudes de asilo, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Interior y el Departamento de Justicia, se une a una serie de acciones que la administración del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris está tomando para construir un sistema de inmigración “justo, ordenado y humano”.
¿Cómo funcionan los NPRM?
Cuando una agencia del gobierno de Estados Unidos desea añadir, quitar o cambiar una regla o regulación debe recurrir al aviso de reglamentación propuesta, excepto cuando se emite un cambio de emergencia.
El NPRM es un aviso público emitido por la ley que facilita al gobierno abrir un proceso para recibir comentarios públicos e inquietudes de las personas que probablemente se vean afectadas por el cambio en la regulación, a los que por ley están obligados a escuchar.
El proceso otorga 60 días para que se emitan comentarios públicos de cualquier parte interesada y otros 30 días adicionales para réplicas de parte de la agencia.
Si después de ese tiempo la agencia no recibe ningún comentario de parte del público que lo lleve a cambiar por completo el planteamiento original de la nueva regulación, ésta entra en vigencia de manera oficial.
LP