Política

Declaratoria de Los Ángeles busca que otros países asuman compromisos migratorios

Estados Unidos aumentará el apoyo económico a los países que albergan grandes poblaciones de refugiados y migrantes.

La Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, que hoy será firmada en la Cumbre de las Américas, se centra en compartir la responsabilidad de atención a los flujos migratorios en el continente y brindar apoyo económico a los países con mayor capacidad de atención a refugiados.

Se establecerá un marco para que, de forma coordinada, los estados gestionen la migración.

El plan se centra en cuatro pilares principales: estabilidad y asistencia para las comunidades; vías legales, gestión humanitaria de las fronteras y, respuesta de emergencia coordinada.

Un funcionario de la Casa Blanca detalló que “ninguna administración anterior se ha comprometido de manera tan asertiva con la región para asegurar compromisos concretos para compartir la responsabilidad y actuar para abordar este desafío regional”.

Según la Declaración, los gobiernos se comprometerán a expandir colectivamente los programas de trabajadores temporales para abordar la escasez de mano de obra y reducir la migración irregular.

También abrirá, expandirá y reforzará otros canales legales para la migración, incluido el reasentamiento de refugiados, y la unificación familiar.

Estados Unidos aumentará el apoyo económico a los países que albergan grandes poblaciones de refugiados y migrantes.

El anuncio incluirá el compromiso de combatir y erradicar las redes de tráfico de personas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está pidiendo a todos los gobiernos a lo largo de la ruta migratoria que establezcan y fortalezcan el procesamiento de asilo en cada uno de sus respectivos países, al mismo tiempo que cuiden de manera más efectiva sus fronteras, realicen controles y expulsen a las personas que no califiquen para el asilo.

El compromiso de Estados Unidos será aumentar el apoyo a los países de acogida de refugiados y migrantes para estabilizar las poblaciones y reducir los flujos secundarios hacia su frontera sur.

El anuncio de Estados Unidos incluye un paquete de acciones para combatir la migración irregular “de manera humana y sostenible”.

En términos de empleo expandirán sus programas de visas temporales de trabajo.

Según el funcionario consultado al respecto, la campaña “para interrumpir y desmantelar las redes de tráfico de personas en América Latina” que se anunciará no tiene precedente.

La Declaración incluirá compromisos para apoyar a Haití “a la luz del deterioro de la seguridad y la situación humanitaria en el país”.

Al firmar la Declaración de Los Ángeles, los demás países, incluido México, deberán asimismo compromisos de atención migratoria, procesos de asilo y expansión de sus vías laborales.

Los apoyos económicos para que cumplan sus compromisos los aportará el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y otros donantes, con lo que los países contarán con financiamiento suficiente para apoyar, no solo a los refugiados y migrantes, sino también a las propias comunidades de acogida.

LG

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • [email protected]
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnNotivox L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.