Este lunes 10 de febrero vence el plazo para poder actualizar o tramitar la credencial para votar con fotografía, por lo cual todos los Módulos de Atención Ciudadana de la entidad están dando servicio durante todo el fin de semana y el lunes estarán abiertos harán hasta las 24 horas.
¿Se necesita cita?
En entrevista, el vocal ejecutivo de la Junta local del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, informó que se está brindando atención con o sin cita a las y los ciudadanos que requieran hacer inscripción, cambio de domicilio o la corrección de datos de su credencial para votar.
Este 10 de febrero también vence el plazo para que las personas que ya cumplieron o cumplirán los 18 años antes del primero de junio tramiten su credencial y puedan garantizar su derecho a sufragar en las elecciones del Poder Judicial de la federación o a nivel local.
Lo que seguirá vigente hasta el 28 de febrero es la posibilidad de solicitar reposiciones de credenciales por extravío o graves daños y se podrá recoger hasta finales de mayo, pero en estos casos no se hace ningún cambio, sólo se vuelve a imprimir el mismo documento.
Quedan 300 mil caducas
El vocal recordó que, por disposición del INE, las personas con credencial 2024 que ya perdieron vigencia podrán acudir a votar el primero de junio, pero luego de esto perderán vigencia. Indicó que firmaron convenio con los bancos, a nivel nacional, para que la sigan tomando como válida, pero no pueden verificar que la medida se cumpla en todos los establecimientos y trámites.
“Teníamos hasta octubre cerca de un millón de credenciales que no se habían renovado y a principios de este mes nos quedaban poco menos de 300 mil”, por lo cual la cifra, al cierre del periodo será mucho menor.
El vocal detalló que las credenciales nuevas se deberán recoger en el plazo señalado a cada persona o cuando mucho el 21 de marzo y las reposiciones hasta el 28 de mayo.
Nuevos electores
Hasta el momento y tomando como punto de partida el pasado proceso electoral, de junio del 2024, se han incorporado más de 140 mil nuevos electores que votarán por primera vez este primero de junio, en una elección judicial y hasta el 2027 en las elecciones electorales intermedias.
A nivel nacional, el padrón y la lista nominal del Estado de México es la más grande, con poco más de 13 por ciento del total nacional, pues 13. 2 millones están dados de alta en el padrón mexiquense, seguido de la Ciudad de México con 7.9, Jalisco 6.7, Veracruz 6.1 y Puebla 5 millones de electores.
Con corte al 30 de enero de este año, el padrón electoral a nivel nacional es de 101. 4 millones de electores y la lista nominal de 99.2 millones, donde destaca el grupo de 65 o más con 13.4 millones empadronados y en segundo término los de 20 a 24 años con 11.3 y 25 a 29 con 11.1 millones de electores.
El desglose por sexo es de 51.8 por ciento de mujeres, 48.1 hombres y sólo 265 personas consideradas como no binarias en todo el país.
PNMO