Luego de que el gobernador interino, Manuel González, advirtiera que no va a ser "cómplice" de los intereses partidistas para la designación de fiscales del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) expresó que esto es una excusa porque no quiere asumir el costo político.
Lo anterior debido a que diversas organizaciones de la sociedad civil denunciaran que los cuatro aspirantes a la Fiscalía General tienen nexos con ex funcionarios del PRI y PAN, y por lo tanto no son totalmente autónomos para ejercer el cargo.
"Muy inteligente, no va a absorber el costo que sí van a absorber el PRI y el PAN por haber hecho una votación acordada o por decir 'planchada'. Desgraciadamente la ley quedó ambigua y el PRI y el PAN son expertos para aprovecharse de esas ambigüedades y lagunas.
TE RECOMENDAMOS: Advierte Manuel que no será cómplice de diputados en Fiscalía
"Tenemos un proceso atropellado, en fast track, planchado. Y muy inteligente, Manuel dice: 'yo no voy a absorber el costo', quizá no vaya a vetar a nadie y que todo el costo lo absorba el PRI y el PAN que se prestaron a ese planchado ", mencionó el coordinador de MC, Samuel García.
Por su parte, la fracción albiazul en el Legislativo consideró que la postura de González es para obstaculizar el proceso y no dejar que el SEA entre en funciones.
"El Gobierno del Estado en todo este proceso de la creación del SEA lo único que ha hecho es poner piedras en el camino, obstaculizar (...) no nos sorprende que tomen esta postura respecto a las propuestas que hicimos para integrar la Fiscalía General", indicó el panista Hernán Salinas Wolberg.
Además, Salinas Wolberg, negó la posibilidad de que los legisladores sesionen nuevamente para hacer un cambio en la selección de la terna —como propuso Manuel González— debido a que aseguró que el proceso estuvo apegado a derecho.
TE RECOMENDAMOS: Manifiesta Bernardo desacuerdo en procedimiento de Fiscalía
"No hay reversa este tema yo creo que se va a concretar, y pues bueno, el gobernador si él decide mantenerse al margen de este proceso, estará renunciando a la facultad constitucional que él tiene y sobre él caerán las consecuencias de esta decisión", dijo.
Finalmente, ambos legisladores coincidieron en que el Comité de Selección no actuó como un verdadero filtro de aspirantes, ya que sólo se limitaron a revisar la papelería y que cumplieran con los requisitos de ley.