Tras el fracaso del Acuerdo Transpacífico con la salida de Estados Unidos de ese tratado, la Alianza del Pacifico, conformada por México, Colombia, Perú y Chile, creó la categoría de Estado asociado, en respuesta a las medidas proteccionistas de otros países y como un esfuerzo de incrementar el flujo comercial con la región de Asia-Pacífico.
TE RECOMENDAMOS: Pese a voces en contra, Peña reitera apoyo a libre comercio
Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Singapur serán los primeros cuatro Estados asociados de la Alianza del Pacífico, aunque también está abierta la posibilidad de incluir a China en esta categoría.
De acuerdo con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se otorgará la categoría de Estado asociado a todos aquellos países con los que la Alianza del Pacífico quiera suscribir "un acuerdo económico-comercial ambicioso y de altos estándares con el objetivo de consolidar el desarrollo económico".
Sin embargo, estos estados no formarán parte de la Alianza del Pacífico, sino que tendrían un rango intermedio entre las 52 naciones observadoras, aquellas que comparten los objetivos de la organización, y los estados parte, ya que para ser un miembro se debe tener un acuerdo de libre comercio con los cuatro países que conforman al organismo.
TE RECOMENDAMOS: Cuatro naciones más, a la Alianza del Pacífico
De acuerdo con los lineamientos, un país puede convertirse en un Estado asociado por invitación de los países miembros o a solicitud de la nación interesada, además debe estar abierta a negociar en el corto plazo un acuerdo que incluya comercio de bienes, servicios e inversiones.
En el caso de Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Singapur se espera que también incluya facilidades de movilidad para empresarios y cuestiones laborales.
Una vez que entre en vigor este acuerdo, se le dará el nombramiento de Estado asociado de la Alianza del Pacífico.
La Alianza del Pacífico, que inició en el 2011 como una iniciativa de integración regional, ha tenido logros significativos en temas comerciales, financieros y empresariales, lo que coloca al bloque como la octava economía del mundo.
JASR