Mientras que el alcalde Héctor Castillo, de Santa Catarina, dijo que espera la instrucción de su partido sobre si solicitará licencia o no por el caso de la reelección; Víctor Fuentes, de San Nicolás y Clara Luz Flores, de Escobedo, se lo dejan a lo que establezca la Ley.
TE RECOMENDAMOS: Ciudadanía tomará en cuenta desatención de alcaldes: PAN
En entrevistas por separado, el munícipe santacatarinense comentó que en su caso, ya fue electo el 11 de febrero pasado como candidato del PAN a la alcaldía de este municipio, y le tocó en esa votación ser de la más altas de participación de militantes en el estado.
“La resolución de la Corte es de que permanezca, pero es esperar a través de lo que establezca el partido, nos dirá si iniciamos la campaña o pedimos la licencia, y ver qué instrucción y directriz nos dicta el partido”, señaló Castillo.
Por su parte, el alcalde de San Nicolás indicó que está en análisis de la Ley y no caer en ningún riesgo jurídico y determinar si toma o no licencia para separarse del cargo.
“Se está evaluando jurídicamente, no vamos a asumir ningún riesgo, vamos a atender muy celosamente lo que los órganos electorales y la ley determine, estamos en una etapa jurídica y de interpretación cabal de lo que la Ley determine.
“Estoy muy honrado en ser alcalde de San Nicolás, si el partido hubiera decidido como opción para reelección, hubiera sido un privilegio, pero la decisión fue para ser candidato a senador, que a nivel nacional buscaríamos apoyar en materia de seguridad, en materia penitenciaria, en materia de vialidad, y poder impulsar esto para que al Gobierno de Nuevo León le vaya mejor”, indicó.
La munícipe escobedense señaló que es respetuosa de los tiempos que marca la Ley y será por el mes de abril cuando pudiera haber alguna decisión.
“Los tiempos son para hacer lo que marca la Ley, que es tiempo de inscripciones y será a finales del mes de abril, pero creo que aquí lo más importante es el espíritu, y la razón que me interesó de la parte de la reelección es la continuidad de los proyectos de los municipios, que no se corten, que pueden ser de largo plazo como lo es en materia de seguridad y medidas ante la violencia familiar”, indicó Flores Carrales.