La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) puso a disposición de los migrantes más de 63 centros de atención de apoyo, todos dirigidos y administrados por la Iglesia católica.
TE RECOMENDAMOS: Gobernación fortalecerá albergues para migrantes
En un comunicado, precisó que los centros de atención ubicados en el norte, centro y sur del país, cuentan con la colaboración de 71 agentes de la pastoral de movilidad humana, entre sacerdotes, religiosos, así como organizaciones religiosas con enfoque social y laicos voluntarios.
El Episcopado reconoció que el inicio de la administración encabezada por el presidente Donald Trump, "tiene como sello particular la toma de medidas que atentan contra la dignidad de los hermanos migrantes, al incrementar el dolor, el temor y la angustia por la posible separación física de las familias", además del incremento de expresiones racistas y discriminatorias.
Aunque desde 1986, los obispos de la frontera noreste de México y la frontera sur de Texas, comenzaron a trabajar a favor de los migrantes, el 15 de febrero en una reunión realizada en la Diócesis de Brownsville, obispos, sacerdotes, religiosas y laicos de las ciudades fronterizas firmaron un comunicado conjunto en el que acordaron dar acompañamiento y seguimiento a los migrantes, deportados y refugiados.
De acuerdo con el documento, la ayuda será proporcionada con independencia de la condición migratoria porque "como toda persona (los migrantes) poseen una dignidad humana intrínseca que debe ser respetada”.
OVM