Política

Entrevistan a rector de la UAdeC para integrar Consejo del SEA

A pesar de su afiliación política, Salvador Hernández Vélez subrayó que nunca ha sido investigado por corrupción. En la sesión fue cuestionado sobre la deuda estatal y los presuntos contratos fantasma a los que accedió la institución educativa.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Salvador Hernández Vélez, fue cuestionado por diputados locales sobre el tema de la megadeuda estatal y los contratos de la institución con empresas fantasma, en su entrevista como aspirante a integrar el Comité de Selección del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

Marcelo Torres Cofiño, coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, cuestionó a Hernández Vélez señalando que fue durante el periodo que fungió como diputado local cuando se autorizó la deuda, sin embargo el rector respondió que en ese entonces la deuda ya existía y ninguno de los legisladores la habría avalado.

Aseguró que lo que los integrantes de esa legislatura sí hicieron fue ampliar el plazo, pues se había contratado a un plazo muy corto, recordó que los responsables de contratar la deuda con documentos falsos ya enfrentan los procesos legales iniciados en su contra.

Además subrayó que en términos legales la competencia para sancionar estaba en manos de autoridades federales y no en el Congreso. 

Sobre los contratos de la UAdeC con presuntas empresas fantasma, el rector respondió que solicitó un listado de las empresas que el Servicio de Administración Tributaria clasificó como empresas inexistentes o “fantasmas” y se determinó que son empresas legalmente constituidas y ninguna está considerada como empresas fantasma, además se emprendieron acciones para evitar que se realicen contratos con empresas irregulares.

Finalmente, Hernández Vélez se dijo abierto y dispuesto a ser investigado, recordó que se entregó al Congreso del Estado toda la información al respecto de los contratos cuestionados.

Aseguró que nunca en ninguno de sus encargos se le ha señalado de corrupto y precisó que su desempeño siempre ha estado apegado a la normatividad por lo que su afiliación partidista no representa un conflicto de interés para desempeñarse como integrante del Comité de Selección del CPC del SEA.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.