La volatilidad de los mercados, la caída de los precios del petróleo, la posible presidencia de Donald Trump y un crecimiento demográfico sin incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, hacen que México enfrente un entorno complejo de crecimiento que podría mantenerse durante los próximos meses.
De acuerdo al economista en jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano, a esto se le suman cuestiones como la consolidación de las reformas estructurales y la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
"Hoy el país enfrenta un entorno internacional adverso, vemos más volatilidad global debido a China, a la posibilidad de Gran Bretaña saliendo de la Unión Europea. Enfrentamos un entorno complejo, pero en el mediano plazo podemos tener tasas de crecimiento más sostenidas", detalló.
La posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea generaría aversión al riesgo y generaría menor crecimiento global y comercio, lo que causaría que los inversionistas recojan sus activos, que causara una apreciación del dólar.
Menor apetito por riesgo en México y en Estados Unidos serían los principales derivados de la salida del Gran Bretaña de la Unión Europea, puntualizó.
Si a esto se le suma que hay todavía incertidumbre por el alza de tasas de la Fed en Estados Unidos, y que por consecuente se espera un alza en México, Serrano adelantó que esperan todavía unos meses más de turbulencia en México.
"Pensamos que lo más factible es que suba un cuarto de punto en la reunión de septiembre (las tasas). Yo creo que va a ser un año volátil; entre la incertidumbre de la Fed, y la incertidumbre de lo que pueda pasar con la elección en Estados Unidos, debemos esperar unos seis meses más de volatilidad (en el tipo de cambio)", argumentó.
De igual manera, Serrano insistió en que prevén que se logre moderar el crecimiento del endeudamiento del país, por acciones que se han tomado recientemente. E inclusive podrían lograr que se llegue a reducir en un futuro no tan lejano.
Adelantó que esperan que el precio del petróleo ronde los 60 dólares por barril para el siguiente año debido a las medidas que ayudan a reducir la sobreproducción de crudo en el mundo. Y esto finalmente terminará mejorando la situación en México. No sólo en Pemex, sino generando inversión en México.
Con esos precios, habrá más empresas interesadas en invertir sobre todo en campos de aguas profundas, y llegarán inversiones importantes al país.
"Si se recuperan los precios (del petróleo) como nosotros pensamos veremos mucho mayor éxito en las siguientes rondas", apuntó.