Pese al amplio rechazo del PAN y el PRD por no cumplir con los requisitos necesarios, el pleno del Senado ratificó la designación de Paloma Merodio como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Con 64 votos a favor, la mitad de ellos del PAN, 26 en contra y una abstención, los senadores avalaron el nombramiento de la funcionaria, tras lo cual rindió protesta en el cargo.
Desde temprano se debatió la propuesta del Presidente en comisiones, y se entrampó en varias ocasiones el que los senadores calificaran a Merodio como un perfil idóneo. Una vez en el pleno, continuaron los señalamientos de la falta de legalidad por parte de panistas, petistas y perredistas.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Gobernación, la priista Cristina Díaz, reconoció que el curriculum de Merodio estaba incompleto, pero dijo que el 4 de abril llegó documentación que avala su experiencia.
TE RECOMENDAMOS: De nuevo, queda en suspenso nombramiento de Merodio en Inegi
Agregó que la intención del Presidente al proponerla es buscar un cambio de paradigma en el Inegi, ya que Merodio trae una iniciativa para incorporar nuevos métodos de generación de información que complementen a los actuales.
“Las críticas han sido paradójicamente enfocadas a la supuesta cercanía con el Ejecutivo. Señalar que la candidata propuesta es apartidista, técnica y su trayectoria profesional se explica por su formación académica y funciones desempeñadas en sus puestos anteriores”, señaló.
Los panistas Juan Carlos Romero Hicks y Héctor Larios advirtieron que se está poniendo en riesgo la credibilidad del INEGI al tratar de imponer a Merodio, a quien acusó de mentir en su curriculum.
“En el currículum dice ella que era analista senior, después aparece un documental que estoy verificando, me comuniqué directamente a Yakarta, al Banco Mundial, y estoy en espera de esa respuesta, y en paralelo hice contacto con la Escuela Kennedy, de Harvard. En la Escuela de Kennedy de Harvard, y entregó la documental, me dicen que fue pasante”, dijo Romero Hicks.
Agregó que el proceso "es una síntesis del desprecio de las instituciones encabezada por el gobierno federal" y que “este procedimiento legislativo ha tenido violaciones y omisiones de inicio a fin”.
Los senadores Armando Ríos Piter, Dolores Padierna, Raúl Morón, Layda Sansorez, Ernesto Ruffo, subieron a tribuna para señalar que no cumple con los cinco años de experiencia previstos en la ley, que no está reconocida como investigadora y está en duda su autonomía.
A pesar de que los priista votaron a favor, ninguno fuera de Cristina Díaz subió a defender el dictamen; sin embargo, la panista Luisa María Calderón, denunció a Merodio y denunció que sus compañeros de bancada estaban llamando a salir del salón.
“Panistas, petistas y perredistas se salieron para no lograr el quorum requerido. Se dieron momento tensos, pero al final se logró la votación requerida”, agregó.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué cuestionan a la candidata de Peña al Inegi?
Desde su postulación, un amplio grupo de académicos y expertos en economía y estadística se opusieron a la candidatura de Merodio porque, argumentan, no tiene una reconocida trayectoria académica ni ha ocupado durante cinco años puestos de alto nivel en el gobierno, requisitos establecidos por la ley de elegibilidad.
SBG