Más Política

En el Congo

Ryszard Kapuściński fue el mayor cronista de la descolonización de África. Nadie como el legendario periodista polaco para narrar las convulsiones de aquella época.

Los colonos viven en barrios cerrados. El negro puede entrar allí, pero sólo de día. Cuando el blanco quiere algo de un negro, lo manda llamar. Al comparecer, el negro tiene que esperar tras la verja, en la calle. El colono está sentado en un sillón del porche. Se ponen a hablar. Las palabras recorren una distancia de entre veinte y treinta metros. Dicha distancia es necesaria por razones de higiene: los alientos blanco y negro no deben mezclarse. Desde que se pone el sol, los nativos tienen prohibida la entrada: las brisas nocturnas limpian el aire contaminado por las visitas diurnas de los negros.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.