El Estado de México, igual que el país, no solo está preparado para incorporar la figura de revocación de mandato en las leyes, sino urgido de que se ponga en práctica ya una figura como esa, pero el problema es la falta de aplicación de las normas para sancionar abusos de poder flagrantes y la complicidad cupular por parte de los partidos políticos para encubrir a sus propios militantes, consideraron dirigentes de agrupaciones ambientalistas.
"Es deseable que se establezca y que se aplique", dijeron Víctor Zendejas Orozco y Lucy Vázquez Córdova, líderes de Franatura Mahatma Gandhi, quienes observaron primero que "este mecanismo de democracia directa tiene vagos antecedentes en Chihuahua, en 1997, y recientemente en la Ciudad de México, con el Constituyente que aprobó la medida en abono de la participación ciudadana".
Resaltaron que de acuerdo con el Artículo 39 de nuestra Constitución, todo Poder Público dimana del pueblo y el pueblo tiene en todo momento el derecho a alterar o modificar la forma de gobierno, y la revocación sería una de las herramientas para hacerlo.
Los dirigentes mencionaron que, en efecto, todas las medidas encaminadas a ensanchar los espacios de participación ciudadana en los asuntos públicos, son bienvenidas, como está de la figura de revocación de mandato, "pero se debe tener cuidado de no crear tribunales de caprichos populares o de revanchas contra funcionarios, sino que se cumplan requisitos claros que motivarían una solicitud de esa envergadura, es decir, que las causas vayan bien fundamentadas".
TE RECOMENDAMOS: Aprueban dipitados locales minuta sobre mecanismo de solución de controversias
Mencionaron que esto obligaría a la misma sociedad, a las agrupaciones con intereses en diversos rubros, a involucrarse de una manera más directa y abierta en los asuntos de su comunidad, dejando a un lado los eternos lamentos para hacer uso de una herramienta que les permita canalizarlos en forma adecuada."Si bien la figura es necesaria, habría que evitar que en esto se inmiscuyan los partidos políticos, sus militantes y cuadros, y esto en dos vertientes: que no vayan a utilizarla para generar revanchas contra algunos de sus adversarios o, peor, que al final acuerden maniobras de encubrimiento contra dirigentes y funcionarios.
"Si algo ha generado la pluralidad política no son precisamente buenos gobiernos, competencia por destacar en acciones de gobierno o ejecución de planes en beneficio social; más bien, la diversidad ha provocado negociaciones de impunidad, el solapamiento de cuadros corruptos, y eso eso habría que evitar", expusieron.
Destacaron que la revocación de mandato serviría al menos para que funcionarios no se sientan tan impunes frente a esa deformación de la pluralidad política que, remarcaron, no sólo no le ha cerrado el paso a la corrupción y al abuso, sino que ha generado la perversión de monedas de cambio con el cubrimiento de una tropelías por otras."La discusión al menos ya se viene dando y es de esperar que los mismos políticos se den oportunidad de crear frenos para que su profesión no continúe la pendiente descendiente de las últimas décadas", concluyeron.
KVS