Luego de que el Ayuntamiento de San Pedro propusiera a los vecinos utilizar carros compartidos y transporte escolar para aliviar el tráfico, los residentes expresaron un rotundo no a la propuesta.
TE RECOMENDAMOS: Continúan las protestas contra rutas ecológicas en San Pedro
Bajo el argumento de la inseguridad, los accidentes y el costo que representan los autobuses escolares, los vecinos rechazaron el planteamiento durante una concentración pacífica entre el cruce de las avenidas Alfonso Reyes y Lomas del Valle.
Sanjuanita Pérez, residente de Lomas del Valle, narró su experiencia al recurrir al transporte escolar tiempo atrás cuando su hijo sufrió un accidente de tráfico a bordo del mismo.
"Yo tenía a mi hijo en el Colegio Liceo de Monterrey. El transporte me lo llevaba a casa. Hubo un accidente durante el trayecto, entonces mi hijo llegó a la casa con una persona desconocida que iba pasando por la calle", explicó Sanjuanita Pérez, Lomas del Valle.
Explicó que en ese momento el chófer no podía llevar a los niños a sus hogares, por lo que una señora que iba pasando por el lugar se ofreció a trasladarlos, y aunque el hecho no escaló a mayores dimensiones, el impacto y el susto fue suficiente para que Sanjuanita no utilizara de nuevo este medio.
Por otra parte, Ana Cristina Parra y Alicia Dávila, dos vecinas del sector, expresaron que recurrir al transporte público es como pagar una nueva colegiatura por lo caro que es.
"¿Él lo va a pagar? (el alcalde Mauricio Fernández) que si él lo va a pagar está correcto porque el transporte es muy caro. Que lo pague él de su bolsillo no el pueblo, porque ya estamos cansados de estarle pagando y pagando y pagando para hacer aberraciones", indicó Parra.
Las vecinas agregaron que compartir carro es común entre ellos, sin embargo, esta no es la solución a un problema que se generó por el cambio de uso de suelo y la construcción de edificios verticales sin espacio para estacionarse o vialidades adecuadas.
Otros vecinos admitieron que es una buena alternativa y que la realizarán en la medida de sus posibilidades, pero coincidieron en que no es una solución definitiva y es el gobierno municipal quien tiene que dar una resolución al problema.
KDSC