Luego de un día de polémica tras sorpresivamente adelantar el procedimiento para obtener a los finalistas, y donde se manejaron distintos nombres al paso de las horas, este miércoles por la tarde el Congreso del Estado eligió a los integrantes de la cuarteta de aspirantes a la Fiscalía General Autónoma del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
De los 48 aspirantes a esta fiscalía fueron elegidos por los diputados: Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez con 38 votos; José Guadalupe Saldaña con 35; Pedro Arce Jardón con 36, y Javier Garza y Garza con 37 votos.
Destaca que, algunos de ellos, son allegados al grupo del ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.
Otros que también recibieron votos son: Luis David Ortíz, con tres votos; Bernardo González Garza con dos, y Salvador Benítez con uno.
La elección fue mediante el procedimiento de cédula, es decir, se le entregó la lista de los 48 registrados a los diputados, y ellos señalaron a cuatro y depositaron en una boleta.
Luego se contaron los votos y los que obtuvieron más fueron quienes integraron esta lista final.
Destaca que los coordinadores de las bancadas mayoritarias, Arturo Salinas, del PAN y Marco González, del PRI, antes de reanudar a las 17:57 la sesión ordinaria que quedó en receso desde el mediodía, sostuvieron una reunión a puerta cerrada con el gobernador interino, Manuel González.
El miércoles, los integrantes del Comité de Selección faltaron al principio de transparencia del SEA, ya que al elaborar la lista, que finalmente incluyó a todos, fue a puerta cerrada y donde hicieron observaciones a los legisladores sobre algunos de los diputados, pero esa información no la quisieron dar a conocer.
Destaca que Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, es actual magistrado de la Primera Sala Unitaria Civil y ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado en los periodos 2001-2003, 2007-2009 y 2013-2015, es decir, fue nombrado titular del Tribunal durante los gobiernos de Natividad González Parás y Rodrigo Medina de la Cruz.
En el caso de José Guadalupe Saldaña, fungió como director de la Agencia Estatal de Investigaciones en la administración de Rodrigo Medina, tiene una maestría, es asesor en el municipio de Monterrey, y labora también como catedrático en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Javier Garza y Garza, fue presidente del Tribunal Electoral del Estado y miembro de la Comisión Estatal Electoral en calidad de consejero, es hermano del fallecido Marcelo Garza y Garza, ex director de la Agencia Estatal de Investigaciones, durante el gobierno de Natividad González Parás.
Mientras que Pedro José Arce Jardón, fungió como subprocurador de Ministerios Públicos, durante la administración anterior de Rodrigo Medina de la Cruz.
El aspirante que tenga las dos terceras partes de los votos de los diputados, será el nuevo fiscalg del Estado por los próximos 6 años.
La cuarteta quedará a disposición del gobernador Manuel González para eliminar a uno de ellos y regresar la terna al Congreso, o en su defecto, vetar el cuarteto.
Para la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, los diputados elegirán una terna en cada caso y de entre ellos obtendrán a los titulares mediante esquema de votación de dos terceras partes de los legisladores.
Los que quedarían eliminados
Aunque la lista fue de 48 aspirantes, destaca que no habrían sido tomados en cuenta personajes con experiencia y trayectoria, como es el caso de Luis Carlos Treviño Berchelmann, procurador de Justicia durante el gobierno de Natividad González; Alejandro Garza y Garza, procurador de Justicia durante el gobierno de Rodrigo Medina; además de Bernardo González Garza, actual titular de la Procuraduría, quien sustituyó en el cargo a Roberto Flores Treviño, que tampoco sería elegido.
Destaca que tampoco serían considerados por los legisladores, los ex subprocuradores, Gerardo Montes y José Luis Robles y Gayol, además de Luis David Ortiz, ex subprocurador y ex diputado local, y Salvador Benítez, abogado del sector privado, quien incluso participó en el proceso de elaboración del SEA.