Elecciones

TEPJF se compromete con sociedad civil a actuar con integridad en próximo proceso electoral

Al convocar a la sociedad civil se buscó que las autoridades jurisdiccionales permitan el monitoreo ciudadano.

A una semana de que dé inicio el proceso electoral del 2024, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, aseguró que los tribunales electorales en el país están listos y unidos para enfrentar las malas prácticas que pueden presentarse en la elección del próximo año.

Al participar en la firma del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral entre el TEPJF y 24 organizaciones de la sociedad civil, Rodríguez Mondragón destacó que, con este convenio, los magistrados y magistradas a nivel local y federal, ratifican su compromiso a someterse al escrutinio de la sociedad y actuar “con plena independencia de los poderes públicos y también de los partidos políticos y los poderes fácticos”.

El magistrado aseguró que están obligados a “resolver con imparcialidad, sin distinciones de colores partidistas y con el más alto profesionalismo, atendiendo a los estándares convencionales y constitucionales que caracterizan a una democracia”.

Explicó que la firma de este acuerdo, a la que convocó la sociedad civil organizada a todas las magistraturas electorales del país busca que las autoridades jurisdiccionales permitan el monitoreo ciudadano.

“Que demostremos que desde la judicatura se aplica la ley, se contribuye a procesos electorales con estándares de integridad que canalizamos y procesamos las diferencias a través de una justicia imparcial y con apertura; que respetamos y tutelamos el voto como eje que orienta el mandato de la ciudadanía, que garantizaremos equidad en la competencia, que nos abstendremos de realizar cualquier acto que condicione o interfiera el libre el ejercicio del voto”.

La firma del acuerdo se dio en el marco del Encuentro Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales 2023.

El acuerdo contiene un decálogo de acciones a las que se comprometen los tribunales electorales de todo el país para impulsar la organización y el desarrollo de procesos electorales y elecciones íntegras en todo el país durante el proceso electoral 2023-2024.

En entrevista posterior, el magistrado presidente explicó que “con base en estos 10 puntos, estos 10 compromisos, las organizaciones de la sociedad civil que están participando llevarán a cabo un monitoreo ciudadano permanente durante todo el ciclo electoral, desde que inicia el proceso electoral, la próxima semana, hasta que concluye la calificación de las elecciones federales y estatales”.

Además, Rodríguez afirmó que este tipo de acuerdos tienen que firmarse con todos los actores políticos que participan en el proceso, como los partidos políticos, así como con las autoridades administrativas electorales.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran la Academia Interamericana de Derechos Humanos, Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Borde Jurídico, Causa en Común, Colectivo 50+1, Coparmex Ciudad de México, Coparmex Nacional, Fuerza Migrante, Fundación México Sustentable, Incide Social, Laboratorio Electoral, Práctica Laboratorio para la Democracia, Tendiendo Puentes, Voto Informado, entre otras.

La vicepresidenta de la Colectiva 50+1, Claudia Corichi, advirtió que el proceso electoral más grande de la historia traerá enormes retos que se deberán enfrentar, como el “tener presente que las conductas antidemocráticas y de violencia tienen un mayor impacto en las mujeres porque estamos ocupando espacios que antes estaban solamente destinados a los hombres”.

Aseguró que “lograr la integridad electoral es un objetivo jurídico, político y social que nos corresponde a todas y todos desde ciudadanía y cargos de servicio público” y que “juzgar con perspectiva de género es juzgar con integridad y juzgar con integridad es juzgar con perspectiva de género; no hay ética ni integridad sin que las mujeres estemos presentes y haya perspectiva de género”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.