Elecciones

¿Qué se elige en Hidalgo este 1 de junio?

El método de votación cambia con relación a un proceso electoral ordinario y representa un reto para el INE y la propia ciudadanía que hará valer su sufragio

La renovación de los cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) significa un reto importante para la autoridad electoral federal y para la ciudadanía que pretende hacer valer su sufragio el próximo 1 de junio.

Esta circunstancia lo coloca como un proceso electoral extraordinario, histórico e inédito en el país. No sólo porque será la primera ocasión en la que se eligen por voto directo ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior y Regional del Tribunal Electoral del PJF (TEPJF); así como magistraturas de Circuito y jueces de Distrito Judicial, sino también por el método de hacer valer el sufragio.

A nivel nacional se elegirán en las urnas 881 cargos de este ente, con más de tres mil personas candidatas para acceder a estas vacantes. En el caso de Hidalgo, se elijen por voto directo 30 cargos, a los cuales compiten 183 aspirantes, informó el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE).

Los cargos a elegir 

Por primera ocasión en la entidad se tendrá una cantidad histórica de boletas que la ciudadanía debe marcar para hacer efectivo su voto. Tres iguales que se comparten a nivel nacional correspondientes a: ministros y ministras de la SCJN, con nueve cargos a renovar, cinco para mujeres y cuatro para hombres; magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, cinco cargos a elegir, tres mujeres y dos hombres; y magistrados y magistradas de la Sala Superior del TEPJF, dos cargos en disputa, un hombre y una mujer.

Una boleta para la elección de la Sala Regional Ciudad de México (CDMX) del TEPJF, correspondiente a la Cuarta Circunscripción Electoral, integrada por los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, CDMX e Hidalgo. Tres magistraturas a renovar, dos para mujeres y una para hombre.

Dos boletas más para elegir a los integrantes del Circuito Judicial 29, cinco magistraturas de circuito, tres mujeres y dos hombres; y seis jueces de distrito, tres para cada género.

Aunque el ámbito territorial de la elección extraordinaria del PJF no coinciden con la competencia electoral, Hidalgo refleja una transición más sencilla en comparación de otras entidades debido a que sólo le corresponde un circuito judicial; sin embargo, el INE utilizó la distritación electoral para facilitar la preparación y desarrollo de la elección.

Más de 2 millones de votantes

La entidad cuenta con un Listado Nominal de dos millones 426 mil 368 hidalguenses que pueden ejercer su derecho al voto el próximo primero de junio. Para esta tarea el INE dispuso de dos mil 161 casillas seccionales, cerca del 50 por ciento en comparación de la última elección ordinaria para renovar ayuntamientos, diputaciones federales y locales, así como senadurías, en las que se instalaron más de cuatro mil centros de votación.

Estas sedes de sufragio se dividen en siete distritos electorales federales: Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Actopan, Tulancingo de Bravo, El Llano Primera Sección, Pachuca de Soto y Tepeapulco. Cada uno de ellos supera en promedio los 300 mil votantes, por lo cual requieren más de dos millones de boletas, porque se entregan seis a cada votante, además de que se suman las papeletas a entregar en casillas especiales para la ciudadanía en tránsito que busca sufragar en estos comicios.

Cabe recordar que debido a que la elección del PJF es completamente del ámbito federal el INE carga con toda la responsabilidad de la preparación y desarrollo de la elección, dejando de lado al Instituto Estatal Electoral (IEEH), ente que está pendiente del proceso extraordinario, pues en el 2027 asumirá el reto que representa la renovación del Poder Judicial local y la concurrencia con la renovación de ayuntamientos, el Poder Legislativo local y diputaciones federales.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.