En el Estado de México se presentará una de las elecciones judiciales más importantes en el país, pues este año los mexiquenses podrán votar por primera vez para elegir al titular del Poder Judicial estatal (PJEM), además de otros cargos.
Esta jornada electoral es considerada como una prueba previo a celebrar una más grande, ya que este 1 de junio solo se elegirá a 17 por ciento de las vacantes dentro de la institución, en tanto que para la próxima (2027) esperan la renovación de 83 por ciento de magistraturas.
Sin embargo, esta elección también constituye un reto, al ser la primera vez que hay una en su tipo. Por eso, te decimos los cargos que se renovarán en la jornada electoral del Esdomex y en qué consiste cada de uno de ellos.
¿Qué cargos se eligen en el Edomex?
Además de los cargos federales, de acuerdo con lo emitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de México, este 1 de junio se elegirán en total 91 cargos del Poder Judicial estatal, que contempla una vacante para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 30 magistraturas y 55 juezas y jueces.
El presidente del TSJ es el cargo mayor en la institución estatal, por lo que su deber es coordinar el trabajo de los magistrados, como otras acciones que tiene es organizar y supervisar la administración judicial, ejecutar medidas para mejora el sistema y presidir las sesiones y reuniones del Tribunal.
????️ ¿Ya sabes por quién votarás en la #ElecciónJudicial?
— IEEM (@IEEM_MX) May 28, 2025
La Consejera @Angeli_Vieyra te invita a usar #Conóceles ????, donde podrás consultar los perfiles de las candidaturas.
Entra aquí ???????? https://t.co/6PKpOjOVAZ pic.twitter.com/fqXTsuVlqX
Los magistrados del TDJ tienen como función evaluar el desempeño de los electos a las magistraturas y de jueces. Este tribunal trabaja en pleno y resuelven asuntos como ordenar el inicio de investigaciones, imponer medidas cautelares y sancionar a los servidores públicos que cometan actos u omisiones contrarias a la ley.
En tanto, los magistrados del PJEM se encargan de la resolución de conflictos en segunda instancia y revisan las sentencias dictadas por los jueces, asegurando que las resoluciones sean justas.
Y finalmente, los jueces son los encargados de administrar la justicia dentro de su jurisdicción; sus funciones incluyen resolver conflictos legales, garantizar los proceso jurídicos, dictar medidas cautelares, supervisar audiencias y juicios, así como ejecutar y hacer cumplir sentencias.
¿Qué cargos se eligen en el Poder Judicial Federal?
En cuanto a la elección por los cargos dentro del Poder Judicial Federal, en la que también participan los habitantes de Edomex, los votantes deberán elegir candidatos para las siguientes vacantes:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Magistraturas de Circuito.
- Jueces y juezas de Distrito.
PNMO