Elecciones

Promueven Monitoreo de la Integridad y la Observación Electoral en La Laguna

Se busca incentivar la participación principalmente de los jóvenes, ya que solo 4 de cada 10 acuden a las urnas.

Se llevó a cabo la presentación de la Alianza para el Monitoreo de la Integridad y la Observación Electoral en Zona Metropolitana conformada por Organismos de la sociedad civil, Academia, Iniciativa Privada y Autoridades electorales un esfuerzo colaborativo que busca monitorear el desarrollo de los comicios en apego a la Ley se busca incentivar la participación principalmente de los jóvenes, ya que solo 4 de cada 10 acuden a las urnas.

Entre los ejes de acción está el de las universidades y el sector empresarial para que propongan a diez jóvenes que quieran participar como observadores electorales quienes también serán reconocidos con un distintivo embajadores de la democracia y se pretende que repliquen esta experiencia y conocimiento.

Marco Zamarripa, director general del CCI Laguna, enfatizó la relevancia de este ejercicio argumentando que, ante un entorno de profunda polarización, de debilitamiento de las instituciones electorales y de violencia política que se vive en el país, la participación ciudadana es vital para dar certeza y legalidad a los comicios del próximo 2 de junio.

“En este rango de edad la participación ciudadana cae significativamente por ello buscamos formas diferentes de poder incentivarlos y creemos que una de las figuras en las que pueden participar es precisamente la observación electoral”, afirmó.

Por su parte, Luis Rey Delgado, representante de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG), explicó que esta alianza busca promover la participación de jóvenes universitarios como monitores del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) y su acreditación como observadores electorales a través del programa “Embajadores por la Democracia” que promueve el CCI Laguna y mediante el cual se capacitará a jóvenes para que desempeñen tareas de observación electoral.

Arturo Aranda, director de la Asociación Cívica, señaló que a pesar de que los jóvenes de 18 a 29 años concentran el 30% del listado nominal, son pocos los espacios para que estos se involucren en los procesos electorales y precisamente es uno de los aspectos que busca propiciar esta alianza a través de la acreditación de observadores electorales.

Jorge Reyes, presidente de Coparmex Laguna, reiteró el compromiso del sector empresarial de contribuir a la promoción de la participación ciudadana, de generar un ambiente en el que se promueva la integridad y el voto informado y razonado.

Rodolfo Silva, mencionó que los jóvenes son los protagonistas en esta elección y es importante cautivarlos para que participen en el proceso electoral. 

El evento también contó con la presencia de las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) del Consejo Local, vocales, así como del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) por parte de la Consejera Leticia Bravo, quien resaltó lo importante de generar sinergia para la promoción y garantía de los derechos político-electorales, ambas instancias celebraron que existan organizaciones interesadas en la promoción de la participación ciudadana en tareas de observación electoral, para generar un entorno de certeza en la ciudadanía.

Luis F. Fernández, secretario técnico del ANIE destacó que se promuevan este tipo de compromisos sociales y cívicos ya que es necesario un observatorio neutral e imparcial capaz de monitorear y evaluar el desempeño tanto de los actores políticos como de las instituciones electorales quienes se aseguran de cumplir con los principios rectores de la función electoral. Desde la sociedad civil, es posible identificar riesgos y darle voz a la preocupación general que como mexicanos tenemos frente a un proceso electoral que empezó siendo ya distinto a todos los anteriores.

Por último, Zamarripa precisó que en las próximas semanas la Alianza acreditará y entrenará a observadores electorales y monitores del ANIE para dar mayor certidumbre a los comicios y fomentar la participación de jóvenes en sucesos de gran trascendencia para el país, también mencionó que una vez concluidos los comicios cada estudiante deberá emitir un informe con hallazgos y recomendaciones que incentiven la participación de otros jóvenes en este tipo de actividades, otorgándoseles el distintivo de “Embajadores de la Democracia”.

¿Qué es el CCIL?

El Consejo Cívico de las Instituciones en la Laguna (CCIL), nace como respuesta a la necesidad de articular alianzas ciudadanas que sumen y colaboren en la solución de los principales problemas sociales de la región. Es una instancia apartidista de afiliación voluntaria integrada por instituciones particulares, académicas, organismos intermedios, de beneficencia y clubes de servicios entre otros.

cale


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.