Los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) hicieron un llamado al gobierno del estado para aplicar medidas que impidan la participación del crimen organizado en la elección, así como la elaboración de un mapa de riesgos.
En rueda de prensa el dirigente municipal del PAN, Jesús Zaldívar Benavides, refirió que a nivel nacional se cuenta con un escenario de riesgo para las personas que aspiran a participar en el proceso electoral.
Esto al señalar que se han presentado 33 asesinatos de personas involucradas con las votaciones, de los cuales 16 buscaban obtener una postulación por parte de distintas fuerzas políticas.
Por este motivo, el líder panista refirió que desde el gobierno del estado se tienen que garantizar las condiciones de seguridad para todos los participantes, ya que ello contribuirá al ejercicio democrático.
“La inseguridad es una amenaza latente, no respeta partidos, alianzas ni órdenes de gobierno, el estado debe de asegurar la participación ciudadana en libertad, brindando todas las garantías legales y de seguridad para las y los candidatos”, expresó.
En este sentido, el diputado federal, Humberto Aguilar Coronado, consideró necesario que desde el gobierno del estado se haga un mapa sobre los lugares en los cuales existe peligro para los candidatos y que de esta manera se tomen medidas de prevención.
“Demandamos al gobierno del estado que elabore un mapa de riesgo en todos los municipios y distritos de nuestro estado para que sepamos a qué nos estamos enfrentando, para nadie es un secreto que Puebla no está exento de la participación de la delincuencia organizada”, expresó.
Cabe recordar que en días pasados se dio conocer un estudio elaborado por parte de Integralia Consultores, en el cual se colocó a la entidad poblana en el nivel naranja de riesgo en las elecciones, al haber posibilidades de que el crimen organizado busque tener injerencia.
El primer reporte de violencia política de @Integralia_Mx revela un mapa detallado de los riesgos de intervención del crimen en las elecciones locales de 2024 por entidad federativa.
— Integralia Consultores (@Integralia_Mx) February 8, 2024
Dicho reporte, elaborado por @BaVargash y con la contribución de @jacquescoste94 y… pic.twitter.com/RUU8JxeHrv
CHM