Elecciones

Así avanzan los resultados de las magistraturas de la Sala Superior del TEPJF | EN VIVO

El Tribunal Electoral se conforma por una Sala Superior y cinco salas regionales. Conoce AQUÍ cómo van los resultados.

Este domingo primero de junio se llevaron a cabo los comicios para elegir a los nuevos ministros, jueces y magistrados que formarán parte del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Los cargos a decidir dentro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se componen por dos magistraturas dela Sala Superior, la instanciamás relevante en materia electoral, en las que se elegirá a un hombre y una mujer. Además de dos magistradas y un magistrado correspondientes para cada una de las salas regionales. Te decimos cómo avanzan los cómputos.

Así avanzan los resultados a la Sala Superior del TEPJF

Los cómputos distritales de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pueden seguirse al dar clic en este enlace.

¿Qué es el TEPJF?

De acuerdo con su sitio web, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es el órgano que busca resolver controversias en materia electoral, proteger los derechos político-electorales de las y los ciudadanos e impartir justicia en el ámbito electoral.

¿Cómo está conformado?

Está conformado por una Sala Superior, integrada por siete magistraturas y cinco salas regionales con tres magistraturas cada una.

Cada sala regional cuenta con una Secretaría General de Acuerdos, en apoyo a la función jurisdiccional. 

Anteriormente, en el TEPJF existía una sala regional especializada que se encargaba de atender asuntos relacionados con el modelo de comunicación política, la fiscalización de los recursos de los partidos, la propaganda, los actos de precampaña y campaña, entre otros temas. Su sede se ubicaba en la Ciudad de México.

Sin embargo, con la reforma judicial, esto se modificará. Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 15 de septiembre de 2024: 

"La ley preverá la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a más tardar el 1o. de septiembre de 2025, por lo que sus magistraturas no se renovarán en la elección extraordinaria del año 2025".

Estructura del TEPJF

Sala Superior

Es la instancia jurisdiccional más importante en materia electoral; en ella se resuelven de manera definitiva todas las controversias electorales presentadas por ciudadanas y ciudadanos, candidatas y candidatos, partidos y demás actores políticos. La actual presidenta es la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso.

Está formado por siete magistraturas electorales y tiene su sede en Ciudad de México.

¿De qué se encarga?

Resuelve los medios de impugnación relacionados con la elección presidencial y de gubernaturas, así como con las elecciones federales de diputaciones y senadurías.

Realiza el cómputo final de la elección presidencial de México; después de resolver cualquier posible impugnación, declara la validez de la elección y la de presidenta o presidente electo.

¿Cómo se desarrollan las sesiones?

Las sesiones de resolución son públicas; se requiere la presencia mínima de cuatro integrantes: magistradas o magistrados. 

Las sentencias pueden votarse: 

  • Por unanimidad.
  • Por mayoría calificada ─en los casos expresamente señalados en las leyes─. 
  • Por la mayoría simple de sus integrantes.

Salas regionales

El Tribunal Electoral cuenta con cinco salas regionales, cada una integrada por tres magistrados

La sede de cada sala es la ciudad designada como cabecera de las circunscripciones plurinominales en que se divide el país: 

  • Guadalajara: Comprende a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
  • Monterrey: Representa a Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
  • Xalapa: Corresponde a Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  • Ciudad de México: Atiende a Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
  • Toluca: Responsable de Colima, Estado de México, Michoacán y Querétaro.


Google news logo
Síguenos en
Mina Dander
  • Mina Dander
  • Egresada de Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Periodista en la sección de Internacional. Me gustan las historias: verlas, leerlas, escribirlas y sobre todo, editarlas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.