Con el objetivo de que los ciudadanos emitan un voto informado y razonado en el proceso electoral en curso para renovar el Congreso del estado, el Instituto Electoral de Coahuila y el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) pondrán en marcha el programa de “Candidatura Transparente”.
Este martes ambos organismos firmaron el convenio, por parte del IEC, la consejera presidenta Gabriela María de León Farías; mientras que por el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información lo hizo el comisionado presidente, Luis González Briseño, fungiendo como testigo de honor, vía remota, Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado presidente del Instituto Nacional de Acceso a la Información.
La plataforma ofrecerá la posibilidad de ver la declaración patrimonial, fiscal y de no conflictos de interés de candidatas y candidatos a legisladores locales, mediante un portal al cual podrán acceder los ciudadanos, mismo que se dará a conocer en próximas fechas.
En su mensaje, De León Farías destacó el éxito que ha tenido este programa implementado por el Órgano Electoral Local en procesos previos, los cuales permiten fortalecer y promover la transparencia en Procesos Electorales, factores que vienen a consolidar el principio de certeza, piedra angular del quehacer democrático.
Destacó que es la tercera ocasión en que opera dicho programa en coordinación con el ICAI y el INAI, por lo que esperan que los ciudadanos reciban toda la información necesaria de sus candidatas y candidatos.
“Éste es un esfuerzo que para este proceso electoral cuenta con alianzas trascendentales, cómo organismos no gubernamentales, cámaras empresariales e Instituciones como el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información y el Instituto Nacional de Acceso a la Información”, indicó.
Añade, “La transparencia proactiva, la democracia participativa y la rendición de cuentas son los objetivos que el Instituto Electoral de Coahuila busca en implementar con la plataforma Candidatura Transparente, un portal donde la ciudadanía podrá hacer ejercicios de comunicación directa con las personas que contiendan por la búsqueda de algunas de las 25 diputaciones del Estado”.
Por su parte, Luis González Briseño, indicó que aunque los partidos políticos son sujetos obligados a la transparencia, este tipo de programas abonan a proporcionar información de quienes aspiran a los puestos públicos a través de un proceso electoral.
“Es importante que los ciudadanos volteen a ver toda la información que les sea de utilidad para emitir un voto razonado, que les permita depositarlo con las características de libre y secreto, pero además ahora informado”, expresó.
EGO