Elecciones

Rocío Rebollo promete destrabar programas de apoyo a personas con discapacidad

META21

La candidata a Diputada Federal por la alianza Va por México sentenció que no existen criterios para que gobierno federal limite a la edad de 29 años los apoyos.

La candidata a Diputada Federal por la alianza Va por México en el Distrito 02, Rocío Rebollo Mendoza, sentenció que no existen criterios científicos, ni lógicos para que gobierno federal limite a la edad de 29 años los apoyos a personas con discapacidad ya sea motriz o intelectual, ya que se trata de daños que perduran toda la vida.

Expresó que será esta una de sus metas en caso de obtener el triunfo en las urnas el próximo 6 de junio en vista de las quejas que ha recibido de familias que al tener en sus casas un paciente con estas características se ven en la necesidad de contratar a una persona que atienda sus cuidados mientras los demás salen a trabajar o estudiar, pero que al retirarles el apoyo a todos impacta.

“Quizá quienes le cuidaban a ese paciente eran sus padres y entonces al fallecer estos, quedan al cuidado de otros familiares o hermanos y requieren estos de ese ingreso para poder ocupar a una persona que se les ayude a cuidarlo y ese dinero mucho les sirve para ell y es cuando más se necesita”, dijo la abanderada de los partidos PAN-PRI-PRD a la diputación federal.

A pregunta expresa, Rebollo Mendoza dijo desconocer cuál fue el criterio que se aplicó para que los apoyos para personas con discapacidad por parte de la Secretaría del Bienestar se acortara a los 29 años cumplidos sin ningún fundamento científico, ni lógico para tomar esa decisión.

Por otro lado, expuso que otra de las quejas recibidas en su recorrer en colonias y ejidos a cinco días de haber comenzado la campaña, es que inscriben a personitas con alguna discapacidad, los hacen dar innumerables vueltas y una sobrada burocracia y al final jamás llegan las notificaciones para acudir por sus credenciales y mucho menos los cheques, lo que considera que se le está dando un sesgo político.

Recordó que no es una política nueva, que tiene experiencia no sólo en el plano legislativo, sino en la gestión de recursos para su estado y el municipio de Gómez Palacio, por lo que se comprometió que de ganar en las urnas este próximo junio, habrá de insistir en la reactivación de muchos fondos y fideicomisos que desaparecieron, como fue el caso del Fondo Metropolitano de La Laguna que mucho ayudó a la dotación de infraestructura, caminera y de conectividad en la zona con la construcción de distribuidores viales, puentes vehiculares y otras obras más.

Como ejemplo, citó los recursos que se gestionaron en su momento para construir el segundo periférico, la construcción de la ampliación de la carretera a Gregorio A. García y otros recursos más que hacen palpable su resultado legislativo que tuvo y que ahora será una oportunidad de recuperar esos fideicomisos.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.