Candidatos a diputaciones federales y locales arrancan campañas electorales en Hidalgo
-
20:00
#Crónica | El arranque de campaña de la coalición Va por Hidalgo reunió a centenares de militantes del PAN, PRD, PRI y PESH, en las gradas del Estadio Hidalgo, unidos pero sin alzar la voz. https://t.co/9bZEXXKNb1
— Notivox Hidalgo (@MilenioHidalgo) April 5, 2021
-
19:56
-
19:32
#QueNoSeTePase | El arranque de campaña de la coalición Va por Hidalgo reunió a centenares de militantes del PAN, PRD, PRI y PESH en las gradas del Estadio Hidalgo.
-
18:30
-
13:52
Las actividades de campaña, presentación de propuestas y llamado al voto de todos los aspirantes de Morena, serán de cercanía con el electorado y de recorridos en tierra, esto aplica ya sea los que abanderan una candidatura dentro de la coalición “Juntos Haremos Historia en Hidalgo”, la cual conforman con el Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), tanto en la disputa por la diputación local como en la federal.
De acuerdo con el enlace del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido guinda en Hidalgo y candidato plurinominal a la diputación federal, Martín Sandoval Soto, cada uno de los aspirantes tiene una agenda propia y no se efectuarán eventos masivos en ninguno de los distritos, únicamente actividades en cada una de las cabeceras para posteriormente iniciar recorridos en el territorio y priorizar el toque de puertas para dar a conocer sus propuestas.
-
13:47
#Elecciones2021 | El órgano electoral local negó el registro de cuatro fórmulas de aspirantes a la diputación local; te decimos quiénes y por qué ????:https://t.co/vwIejtnW0s
— Notivox Hidalgo (@MilenioHidalgo) April 4, 2021
-
03:30
Minutos antes del inicio de las campañas electorales de diputados locales la presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Erika Rodríguez Hernández, solicitó licencia al cargo para iniciar campaña como candidata a diputada por el distrito de Actopan.
-
03:11
El órgano electoral negó el registro de Francisco Xavier Berganza Escorza y Andrés Caballero Zerón, por el partido Morena, en la primera fórmula de candidaturas por Representación Proporcional (RP) o plurinominal, por incumplir con la postulación de personas con discapacidad; de igual forma en la suplencia de la segunda posición por incumplir la cuota de menores de 30 años; finalmente se reservó la postulación número 12 del partido guinda para que se cubra con una postulación de mujer para cumplir con la paridad de género.
-
00:07
#Entérate Equipo de campaña de la candidata a diputada federal por el distrito de Huejutla, Sayonara Vargas, denuncia que la sede de su arranque proselitista fue inundada. pic.twitter.com/IncUUX7tap
— Notivox Hidalgo (@MilenioHidalgo) April 4, 2021
-
00:04
El Instituto Electoral del Estado (IEEH) reservó el registro de la fórmula de la coalición parcial denominada “Va por Hidalgo” integrada por el Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social Hidalgo (PESH) en el distrito 18 de Tepeapulco, pues derivado de un requerimiento de cubrir una cuota de menores de 30 años se substituyó a Paola Domínguez Olmedo (quien ahora ostenta la titularidad de Secretaría General del tricolor), por Diego Ordaz Castillo, diputado suplente de Julio Valera Piedras y presidente estatal de la Red Jóvenes por México en la entidad.
Lo anterior, explicó la consejera presidenta del órgano electoral local, Guillermina Vázquez Benítez, dicho cambio no obedece las reglas para garantizar el principio constitucional de paridad de género, ya que en primera instancia se había postulado a un perfil femenino y se debe respetar esa asignación para priorizar la participación de las mujeres.
Ante esta definición los representantes de los partidos PRI, PRD y PESH, manifestaron su inconformidad de esta reserva, pues impide que puedan iniciar sus actos de campaña en ese distrito local electoral; esto alegando que sí cubrieron todas las acciones afirmativas y la postulación paritaria de hombres y mujeres; aunque no adelantaron si impugnarán esta decisión ante los tribunales electorales.
Por otro lado se otorgó el registro de 15 de las fórmulas presentadas por estas cuatro fuerzas políticas: el albiazul postuló en Ixmiquilpan a Araceli Lugo Olivia, y suplente, Claudia América de los Santos Elizondo; Tepeji del Río, José Luis Hernández Gayosso, suplente, Gilberto Olvera Alonso; por Huichapan, Rodrigo Castillo Martínez, y Rigoberto Fabrice Rodríguez Couson, como su suplente; el sol azteca abandera en Zimapán donde designó como propietaria a Cirila Martínez Garay, suplente, Luisa Acosta Mayorga; en Metepec a Miguel Ángel Martínez Gómez “El Oso”, suplente, Dante Noel Escamilla Águilar; y Tula de Allende, Karina Mejía Guerrero, suplente; María de los Ángeles Ramos Jiménez; el tricolor en Actopan, Erika Rodríguez Hernández; Pachuca 12, Juan de Dios Pontigo Loyola; Pachuca 13, Citlali Jaramillo Ramírez y como suplente la panista Jenny Marlú Melgarejo Chino; Apan, Rocío Jaqueline Sosa Jiménez; Tulancingo, Rodrigo Fragoso Marroquín; Villas del Álamo, Miriam García Monzalvo, y como suplente la también albiazul, Neydy Ivone Gómez Baños; y PESH, Mixquiahuala, Raúl Meneses Rodríguez; Huejutla de Reyes, Joel Nochebuena Hernández; y Tizayuca, Sharon Madeleine Montiel Sánchez.
En tanto, la coalición Juntos Haremos Historia en Hidalgo (JHHH) de: Morena, Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), se aprobaron los registros de los aspirantes en Huejutla de Reyes, Fortunato González Islas; Mixquiahuala, Lisset Marcelino Tovar; Actopan, Adelfa Zúñiga Fuentes; Apan, Jorge Hernández Araus; Tulancingo de Bravo, José Antonio Hernández Vera; y en Tizayuca, Virginia Alvarado Vargas; por el PVEM, en Zimapán María del Carmen Lozano Moreno; Pachuca 13, Elvia Yanet Sierra Vite; Tula de Allende, Octavio Magaña Soto; por el PT, Ixmiquilpan, Vicente Charrez Pérez; Pachuca 12, María de la Luz Rubio González; Tepeji del Río, Tania Valdez Cuellar; Villas del Álamo, Jesús Osiris Leines Medecigo; finalmente PNAH, Zacualtipán de Ángeles, Reginaldo González Viveros; San Felipe Orizatlán, José Noé Hernández Bravo; Metepec, Rosa María Rueda Hernández; y Tepeapulco, María Adelaida Muñoz Jumilla.
-
00:00
Más de 2 millones de hidalguenses elegirán a sus representantes este 6 de junio para el Congreso local y la Cámara de Diputados en San Lázaro.
En total se juegan siete diputaciones federales y 30 diputaciones locales para los candidatos de 14 partidos políticos con presencia en Hidalgo que desde este domingo 4 de abril harán públicas sus propuestas como parte del inicio de las campañas.
Una vez que concluya el periodo vacacional de Semana Santa, el Domingo de Resurrección (4 de abril), los aspirantes a la curul emanados de las dos coaliciones, y las fuerzas políticas que competirán en solitario, inician su etapa de proselitismo.
De esta manera, los hidalguenses habrán de definir el favor de su voto entre los aspirantes de las dos coaliciones registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para acceder a las diputaciones federales: “Va por Hidalgo”, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD); “Juntos Haremos Historia en Hidalgo”, de Movimiento de Regeneración Nacional, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM); así como Redes Sociales Progresistas (RSP), Movimiento Ciudadano (MC), Fuerza por México (FXM) y Encuentro Solidario (PES).
En tanto, para definir las 30 diputaciones locales tendrán que elegir entre los abanderados de estas siglas, menos del PES que no presentó aspirantes; aunado a cuatro fuerzas políticas locales: Más por Hidalgo (MXH), Podemos, Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Encuentro Social Hidalgo (PESH).
Las campañas tendrán una duración de 60 días, pues deben frenarse tres días antes de que se celebre la jornada electoral, es decir que inician el próximo 4 de abril y concluyen hasta el 2 de junio; durante este plazo todos los actores, tanto partidos políticos como autoridades electorales deben acatar las medidas de salud emitidas por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Conoce las medidas para las campañas electorales
Para evitar posibles contagios de covid-19 durante las actividades de campaña, todos los aspirantes a un cargo de elección popular deben cumplir con los lineamientos de salud que se mantienen, dependiendo del color de semáforo epidemiológico, y acatando las medidas emitidas por la autoridad sanitaria, iniciando con las medidas básicas de higiene personal como el uso de cubreboca, gel antibacterial y mantener la sana distancia.
Las reuniones públicas, asambleas, giras, visitas domiciliarias, uso de propaganda electoral, así como otros eventos de proselitismo que se realicen para propiciar el conocimiento de los objetivos y programas contenidos en la plataforma electoral que para la elección hayan registrado los partidos políticos o coaliciones, señala el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) en el documento “Recomendaciones para realizar actividades de campaña”, dicta: “Dichas actividades no tendrán más limitaciones que el respeto a la vida privada de los candidatos, fórmulas, planillas, autoridades y terceros”.
Igualmente, refiere que es necesaria la aplicación de un conjunto de medidas y la participación comprometida de los actores en la elección para limitar la propagación del covid-19; por ello, las actividades de campaña que representan aglomeración de personas ya sea en espacios abiertos o cerrados requieren estrategias de protección a la salud e higiene como son: acatar todas las medidas de higiene personal, planear las actividades observando una asistencia máxima de 50 personas, implementar medidas de higiene en los espacios, además de la limpieza permanente (con agua y jabón) del entorno y de las superficies, es necesario realizar procesos de desinfección, misma que se debe llevar a cabo antes de iniciar las actividades y antes de concluirlas.
¿Quieres saber cuánto cuesta protegerte de covid en elecciones? ¡HAZ CLIC AQUÍ!