Elecciones

Electores podrán verificar si candidatos tienen denuncia por violencia de género en Coahuila

META21

El Instituto Electoral de Coahuila presentó un formato '3 de 3', en el que invita a candidatos a comprobar su historial.

Quienes deseen postularse como candidatos a puestos de elección popular en el estado, serán “invitados” por el Instituto Electoral de Coahuila, a presentar y firmar “de buena fe” un formato en el que bajo protesta de decir verdad, manifiesten no haber sido condenados o sancionados por violencia familiar, agresión de género o delitos sexuales.

Lo que a decir de los consejeros acreditará que no es “proclive” a conductas de violencia en contra de las mujeres. 

Se trata del formato "3 de 3”, en contra de la violencia política en razón de género, medida que se aprobó para “prevenir, atender, sancionar, reparar, y erradicar” este tipo de violencia durante el proceso electoral 2021. Los partidos políticos con registro y acreditación local podrán obtener el formato, durante la etapa de registro de candidaturas, al momento procesal en que habrá de habilitarse el Sistema de Registro de Candidaturas.

“Acuerdo incluye a todos”

El acuerdo incluye a todos los que integran la planilla y sus suplentes, y no únicamente a quienes van como candidatos a presidentes o presidentas municipales en el proceso electoral 2021, ya que todos deben acreditar los requisitos de elegibilidad, se destacó.

La Consejera Presidente del organismo, Gabriela María de León Farías, aseguró que el acuerdo va dirigido a deudores alimentarios que tengan ya sentencias ejecutorias, por lo que no se incluye a morosos que por alguna circunstancia hayan incumplido con el pago de su pensión; “estamos hablando de personas que de manera deliberada, consciente y reiterada, han colocado a sus hijos y a sus deudores alimentarios en una situación de precariedad y abandono”.

Comentó que como sociedad no se puede permitir que estas personas sigan encontrando espacios de participación política. Añadió que con ello el IEC se suma a un esfuerzo nacional de organismos feministas que ponen sobre la mesa las desigualdades a que están sometidas las mujeres, y al cerrarle la puerta a agresores y deudores alimentarios, se ayudará a crear conciencia sobre esta violencia. 

RCM

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.