En el proceso electoral que actualmente se desarrolla en Durango para elegir a diputados federales y renovar el Congreso Local, aparecen en las listas de candidatos, nombres de mujeres que persiguen su crecimiento en el ámbito profesional; cumplir sus metas y objetivos, sin embargo a diferencia de los hombres, deben ejercer doble trabajo, pues además de atender una agenda llena de compromisos, como las campañas electorales que demandan horas de recorridos, también tienen la obligación de estar al pendiente de la familia y los hijos, tratar de cubrir sus demandas y necesidades y evitar en ellos el sentimiento de abandono; su principal preocupación.
El sector femenino del país, ha tenido que enfrentar diferentes luchas para ocupar un lugar importante en la política mexicana y aunque en La Laguna de Durango, son más las alcaldesas que han existido en comparación con la parte de Coahuila, tampoco ha sido fácil, pues la desigualdad de género continúa y las mujeres en la gran mayoría, siguen siendo indispensables en el cuidado y atención de la familia.
Conforme al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) las mujeres destinan en promedio 25.7 horas a la semana para labores dentro del hogar, mientras que los hombres destinan 11 horas para la misma actividad, a pesar de que ambos estén en el campo laboral.
También cifras de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) del 2019, destacan que el 66% del tiempo de las mujeres lo ocupan en labores de trabajo no remunerado en el hogar, y el 30% para el mercado de trabajo, mientras que los hombres destinan el 67% de su tiempo a su oficio, mientras que el 30% para los trabajos domésticos, sin embargo en este ámbito político, las mujeres tanto en el aspecto profesional como en el hogar, se sienten obligadas a cumplir con ambas funciones al 100%.
Son cuatro candidatas que nos hablan de cómo desempeñan su día a día, cubriendo los recorridos a los distritos a los que aspiran, y atender una casa, hijos e inclusive también estar al pendiente de sus padres.
Un parte del éxito es la comunicación con tus hijos: Rocío Rebollo
Para Rocío Rebollo Mendoza, candidata a Diputada Federal por el Distrito Electoral II en Durango por la alianza “Va por México” integrada por PRI-PAN-PRD, califica como fundamental mantener la comunicación con los hijos, principalmente en una situación en donde la mamá debe cumplir con un trabajo que demanda casi tiempo completo, como así lo tenía al ser alcaldesa de Gómez Palacio cuando su pequeño apenas tenía 8 años. Rebollo Mendoza asegura que el reto para una madre es que los hijos no se sientan solos o abandonados.
La candidata quien se define como servidora pública y no política es mamá soltera de Andrés un joven de 19 años, y aunque ahora ya comprende
la situación, desde que era pequeño, Rocío Rebollo empezó a ocupar cargos públicos que la obligaban a dejarlo al cuidado de otras personas con el apoyo de su madre.
“A él le ha tocado ser hijo de mamá servidora pública desde que él tenía dos años de edad que fue cuando ingresé como Síndica Municipal en el Ayuntamiento de Gómez Palacio”.
Recuerda que en ese tiempo, luego de cumplir con la jornada de trabajo en el Ayuntamiento, aún le quedaban algunas horas en la tarde para llevarlo a sus clases de beisbol en la Escuela Municipal.
Posteriormente como subsecretaria de gobierno y su pequeño de cuatro años se complicó, “lo trataba de llevar a donde fuera, que me acompañara a recorridos para poder compartir con él, y que él también conociera la realidad y se fuera haciendo más sensible y empático”
Sin embargo, cuando su hijo cumplió seis años, fue nombrada como secretaria de desarrollo social y se vio en la necesidad de trasladarse a vivir a Durango capital, situación que empeoró porque vivió por primera vez el desprendimiento con su hijo, “fue muy duro para ambos”.
Afortunadamente Rebollo Mendoza comenta que Andrés ha sido desde muy pequeño un niño muy maduro, “con mucha fortaleza interior y nuestra relación siempre ha sido de mucha platica, desde bebé siempre le hable como te hablo a ti, nunca lo minimice, creo que hay muchas madres que hablan con los niños como si no entendieran, y yo estoy convencida que entre uno más dialogue y platique más con sus hijos van comprendiendo las cosas”.
Para Rocío Rebollo, es un hecho que las mujeres que tienen un puesto laboral, trabajan el doble que un hombre, porque siempre existe la preocupación de una casa, de saber ¿dónde está tu hijo?, ¿cómo está? pues aunque Andrés ya es mayor de edad, no deja de estar al pendiente.
Hace 13 años me tocó hacer campañas embarazada: Maribel Aguilera
Maribel Aguilera Chaírez quien busca la reelección como diputada federal por el Distrito Electoral III en Durango con cabecera en Guadalupe Victoria con la coalición “Juntos Hacemos Historia” de Morena, PT y PVEM, es otra de las mujeres que comenta cómo ha logrado salir adelante entre el ámbito laboral y como funcionaria pública pero además atender una casa, un esposo y dos hijas; Diana de 13 y Erika de los Ángeles de 5 años.
En el 2007 fue elegida como candidata a diputada local, en ese tiempo ya embarazada le tocó hacer campaña, luego de obtener el triunfo y con su bebé recién nacida tenía que llevarlas a las sesiones de la cámara de diputados para amamantarla.
Sin embargo, en ese momento la carga era más complicada, pues era mamá soltera, y tenía sobre sus hombros una fuerte responsabilidad.
Comenta que desde niña su hija vivió dentro de la política sin embargo desde que llegaron a su vida, las dos ahora representan su prioridad.
También recuerda cómo era la situación complicada porque además de realizar el trabajo legislativo, debía llevar a cabo recorridos así que cargaba con la pañalera y la bebe en sus brazos y salía.
Ser mamá y compartir en la vida diaria le ha permitido a Maribel Aguilera proponer iniciativas de ley con circunstancias de la situación real que viven las familias.
En parte, la situación de la pandemia le ha beneficiado, pues le ha permitido pasar mayor tiempo con sus hijas, ya que como diputada federal desde hace un año las sesiones se realizan de manera virtual. Así que puede estar más tiempo con sus pequeñas, quienes demandaban más su presencia, principalmente la menor, y aunque desde hace más de cinco años tiene una pareja que la apoya en todo momento principalmente en el ámbito profesional, sabe que sus hijas la necesitan.
La duplicidad de funciones para las mujeres que tienen un trabajo remunerativo es una realidad, principalmente porque deben estar al pendiente de todo, tener la situación bajo control y tener mayor organización de lo contrario no se tendrán resultados favorables, finalizó Maribel Aguilera.
Lili Estrella con 4 hijos no dejó de profesionalizarse
Liliana Isabel Estrella Rivera, candidata por el Distrito Federal Electoral II por el partido Movimiento Ciudadano (MC), es mamá de cuatro hijos; la primera Mariana quien tiene 28 años, le sigue Liliana de 26, Victoria de 21 y Fabián de 7 años de edad. Desde que empezaron las campañas el pasado 4 de abril, también se intensificó el trabajo con las largas jornadas de recorridos para llegar hasta los 10 municipios que abarca este distrito, lo cual le ha impedido pasar más tiempo con su hijo menor quien es el que más le preocupa, sin embargo, con base en la comunicación le ha hecho comprender que convertirse en servidora pública, lo cual trae en la sangre, es un paso importante para ayudar a las personas.
Desde hace poco que ingresó a la política, sin embargo el tema siempre estuvo presente desde que era una niña como hija de un ex alcalde y ex notario público de Gómez Palacio, y luego de recibirse como arquitecto, decidió estudiar la licenciatura en Derecho, pero cuando ya tenía a sus hijas, lo cual fue más complicado pero con esfuerzo lo pudo realizar.
“Para estudiar la carrera y tratar su profesionalización, es difícil porque siempre entra la culpa por dejar la casa, lo que hacíamos mi esposo y yo siempre para trabajar porque hemos sido comerciantes, tuve una panadería, y luego una farmacia, él también tuvo un negocio de aluminio y vidrio de ventanería, pero tratábamos de hacer las comidas en las noches, refrigerarla, guardarla y limpiar, y los fines de semana la lavadera de la ropa”.
Aunque siempre ha tratado de tener a una persona que le ayude, su vida de trabajo tanto remunerativo con en la casa se ha vuelta actualmente más complicado ante el proceso de campaña, pero eso lo vivió desde que sus tres primeras hijas eran más pequeñas, pues recuerda que cuando Victoria estaba en primaria, ingresó a estudiar la carrera de Derecho en un horario de 4:00 a 8:00 de la noche.
“La inquietud de tener un título de estar preparada para yo también ser como una fuente que les salpique a mis hijas”, pues asegura que el ejemplo es fundamental.
“La mejor herencia que les puedes decir a un hijo es que se prepare y que vean a sus papás que aún con sus obligaciones labores quieren seguir una maestría”.
La principal preocupación para Lili Estrella es su hijo menor, pues es el que más demanda su presencia en la casa, y desde que empezaron las campañas tuvo que hablar con él.
“Hable con mi hijo y se que lo entiende todo, le dije hijo casi no te voy a ver, te voy a llevar al parque, no voy a estar aquí, y fui tomando medidas” expresó.
“Sí lloró, está muy consentido, bueno pues es que es cuando está desfasado un hijo de otro vuelven a ser hijos únicos, entonces si me dice mucho, te extraño, no te vayas mami, ¿cuándo termina esto?, es difícil porque lo mejor que puede pasarle a un hijo chiquito es la presencia de sus papás, haces un acto de contricción y dices, ahora veo que las que están casadas, que son dos pues ya no te necesitan, y él ahorita que lo tengo chiquito debo yo exprimir ese tiempo, el tiempo vale oro y es lo mejor que te pueden regalar tus seres queridos y la gente”.
Como mujeres que trabajan es una realidad la duplicidad de funciones en comparación con los hombres, como ejemplo Estrella Rivera señala que durante las noches después de los recorridos de campaña, al llegar a su casa si hay trastes sucios en la cocina, ella los lava, descuelga la ropa si hay tendida y atiende a la perrita que tienen de mascota.
La familia es primero luego el servicio: Claudia Galán
Claudia Elena Galán Encerrado, es candidata a diputada local por el Distrito Electoral 010 con cabecera en Gómez Palacio por la alianza “Va por Durango” integrada por PAN-PRI-PRD está casada con Francisco Von Bertrab desde hace 33 años y tiene cuatro hijos; Karen de 32 años, Greta de 29 años, Franz de 24 y la menor Luisa de 19 años así como dos nietos.
Para Claudia Galán, ser candidata representa un gran reto, pues por una parte tiene el trabajo de campañas pero además también debe estar pendiente de los hijos y la casa. Sin embargo, esto representa una gran oportunidad para que las mujeres puedan estar en un lugar que merecen pero además que a la sociedad también le hace bien tener representación también de la parte femenina
“Porque es el complemento, yo sé que el hombre hace su función pero también la mujer aporta mucho a la sociedad y al desarrollo de nuestras comunidades, entonces, el cumplir”.
La candidata tiene como primera obligación su rol de esposa y madre, lo cual asegura tiene bien cubierto, pues de lo contrario no podría empezar con otra actividad como es ser candidata a diputada local, un lugar que busca alcanzar con la finalidad de hacer algo más por la comunidad.
“Sería incongruente el hacer por los demás y no hacer en tu familia, tu primera obligación que es tu casa”,
Para hacer ambas actividades y que no se descuide una, para Claudia Galán es necesario tener un equilibrio hay que cumplir la primera etapa, estar presentes en momentos importantes para la familia, “yo creo que primero que todo es mi familia, entonces ahí tendré que ser muy eficiente en mis tiempos para no poder cargar solamente de un lado, sino realmente tener el balance para no descuidar lo más importante”.
A las mujeres que temen a descuidar a sus hijos y no se arriesgan en involucrarse en algunos medios laborales, la candidata las invitó a ser valientes y defender sus creencias. .
“México nos necesita, nos necesita y que las mujeres somos más del 51%, entonces ¿dónde estamos? tenemos que aportar a nuestro país a la vida productiva”
Si bien la mujer siempre es productiva pues es quien se encarga de educar a los hijos y hacerlos personas fuertes, esto no se observa y no es medible.
“No tengamos miedo a salir, no tengamos miedo a trabajar y hacernos visibles, porque somos representantes de mucha gente y sobre todo somos gente o queremos que en este país haya gente con valor y yo creo que las mujeres somos esa parte que tenemos que aportar”, finalizó.
CALE