Contrario a lo que podemos creer, el peligro de que las ciudades de América Latina se conviertan en urbes cyberpunk es cada día más real. Fenómenos como los asentamientos urbanos informales, las viviendas de hacinamiento, la gentrificación, la acumulación por desposesión, los mercados inmobiliarios basados en la especulación, la segregación por estratos socioeconómicos, entre otros, forman parte de la ignorada pero aguda crisis. Esto no es una consecuencia azarosa o inminente del crecimiento urbano; más bien, es causa y efecto de la crisis de derechos que caracterizan a nuestros países. En el caso de México, el sistema jurídico pareciera no dar opción para que el derecho a la vivienda sea por fin tomado en serio.
El derecho a la vivienda que habita en la Suprema Corte
No es casualidad que en distintas obras de ciencia ficción sobre sociedades en decadencia se le ha dado importancia a detallar quiénes son las personas que poseen vivienda y de qué tipo.
Ciudad de México /