El municipio de El Carmen cerró el primer semestre del año con la incidencia delictiva más alta en Nuevo León, con respecto a la cantidad de población, con una tasa de 119.82 delitos por cada 10 mil habitantes; por su parte el ayuntamiento de García se colocó en el primer lugar del área metropolitana de Monterrey (AMM).
Durante los primeros seis meses de 2019, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del estado de Nuevo León, se denunciaron en la entidad un total de 36 mil 183 delitos, y sobresale de esa cantidad que, Monterrey, a pesar de ser el primero en número de delitos, se ubica hasta el séptimo sitio tomando en cuenta el número de habitantes.
Mientras que San Pedro terminó el primer semestre del año con una tasa de 71.77 delitos por cada 10 mil habitantes, cifra superior a la que tuvieron otros seis municipios del AMM.
Cabe destacar que, al igual que sucedió en los homicidios, la zona del Valle de las Salinas encabeza también la incidencia delictiva general con cuatro de los seis municipios con mayor número de delitos por 10 mil habitantes.
Ocupando el podio delictivo del 2019 tres ayuntamientos de esa zona, luego de que tras El Carmen, y sus 119.82 delitos por cada 10 mil habitantes, aparece el municipio de Ciénega de Flores, con una tasa de 115.88, y el municipio de Salinas Victoria, con una tasa de 112.19.
Convirtiéndolos en los únicos tres municipios que superan los 100 delitos por cada 10 mil habitantes.
Luego aparece en cuarto lugar estatal el municipio de García, con una tasa de 98.75, en quinto sitio Cadereyta, con una tasa de 92.11, y en sexto Pesquería, con una tasa de 90.85 delitos por 10 mil habitantes.
Completan el top ten de los primeros seis meses del año los municipios de: Monterrey, con una tasa de 85.51; Montemorelos, con tasa de 79.07; Allende, con tasa de 75.1; y San Pedro, con tasa de 71.77, tras 884 delitos denunciados y una población de 123 mil 156 habitantes.
Cabe destacar que los municipios de Guadalupe, Apodaca y San Nicolás, los cuales se colocan dentro del top cinco en la cantidad de delitos, se ubican en las posiciones 15, 17 y 18, respectivamente, en incidencia delictiva en tasa por cada 10 mil habitantes.
En el caso del municipio de Guadalupe, segundo lugar en Nuevo León en delitos, con 4 mil 194, en cuanto a su tasa delictiva versus población es de 61.41 por cada 10 mil habitantes.
Mientras que Apodaca cerró el semestre como tercero en delitos, con 3 mil 520, pero su tasa es de 58.94 por cada 10 mil habitantes, lugar 17 general tomando esta forma de medición.
En tanto que San Nicolás, quinto en delitos con 2 mil 452, es sitio 18 en cuanto a tasa delictiva, tras finalizar con 57 delitos por cada 10 mil habitantes.
Por su parte Escobedo cerró con una tasa de 67.29 delitos por 10 mil habitantes; Linares con 65.11; Anáhuac con 64.85; Juárez con 62.88; Santa Catarina con 60.54 y Sabinas Hidalgo con 53.58.
Además de China, con 49.83; Zuazua, con 48.88; Galeana, con 48.14; Hidalgo, con 43.36; Santiago, con 41.97; Doctor Arroyo, con 40.75; General Terán, con 37.17; y Aramberri, que cierra este grupo de 27 municipios de Nuevo León con más de 10 mil habitantes, con 19.81.