De acuerdo a Alberto Serna de León, secretario general de la CROC de Nuevo León, “apretándose los transportistas el cinturón” el aumento a las tarifas del transporte urbano aún puede esperar; lo que aseguró sí es impostergable, es un alza de entre 20 y 30 por ciento a las tarifas del taxi.
El croquista, además, aprovechó para criticar al Gobierno del Estado al asegurar que hasta el momento no han sido recibidos para platicar sobre los esquemas para “blindar” al transporte público.
“Lo que sí vemos irreversible es el tema del taxi, y a ellos sí es necesario subirles la tarifa, hoy la CROC decimos que el transporte urbano puede aguantar un poco, pero al taxi, el banderazo y el kilómetro recorrido sí se tiene que aumentar. Nuestros asesores nos han marcado un aumento de alrededor de 20 a 30 por ciento, un banderazo de 11 a 12 pesos.
“Además, de más de cinco años sin aumento, ahora tenemos una competencia desleal que hay como las aplicaciones UBER, por ello, es súper urgente y necesario y que no se debe de aplazar es el aumento a las tarifas en el taxi; el camión aguanta, el taxi no”, explicó en entrevista telefónica.
Serna de León, por otra parte, aprovechó para hacer un llamado a las autoridades estatales y pedir celeridad al punto de sentarse a la mesa y dialogar el tema del transporte urbano en todos sus aspectos.
“Hoy hace dos semanas se comprometió el Gobierno del Estado a platicar con nosotros, con los transportistas de la CROC, y no hemos tenido la gracia de que nos reciban, tenemos paciencia y estamos al tanto de un llamado.
“Y seguimos a la espera de que desde la oficina de Fernando Elizondo y del tesorero nos presenten esquemas de apoyo, no económicos, pero sí cómo íbamos a blindar y que se vea reflejado el apoyo de gobierno, no subsidios, y ojalá le dieran una celeridad a ese tema”, destacó.
Agregó que, por el momento, no tienen planeado realizar manifestaciones o paros para hacer notar sus exigencias.
“Nosotros lo dijimos desde el mes de noviembre que sí hace falta un aumento de las tarifas al transporte urbano, pero aguantamos y nos apretamos el cinturón, porque somos comprometidos con la sociedad y un compromiso institucional con el Gobierno del Estado.
“En la raza de la CROC nuestra postura es seguir aguantando, no vamos a realizar marchas ni manifestaciones, nuestros respetos a los que así lo hacen, pero nosotros estamos para solucionar el tema y tenemos otros esquemas para hacernos expresar”, apuntó el líder de la CROC.
Según Serna de León, sólo tomando en cuenta el aumento del diésel, cada unidad del transporte público trae un incremento en sus costos de al menos diez mil pesos al mes.
“Nada más en el puro diésel hoy cada unidad del transporte urbano de nuestras rutas echa 315 pesos más de combustible, lo que viene reflejándose al mes en diez mil pesos”, apuntó.
Cabe recordar que el día de ayer la Asociación de Transportistas amenazó con parar el servicio si las condiciones de las tarifas se mantenían sin cambio.
Más tarde el secretario General de Gobierno, Manuel González, fue categórico al señalar que no habrá aumento a las tarifas del transporte urbano y que no se darán subsidios al mismo.