Más Política

Edomex va a la cabeza en denuncias electorales

El informe del primer trimestre del año de la Fepade refiere que a través de las quejas de diversos actores políticos y ciudadanos, la entidad acumuló 105 expedientes.

El Estado de México acumula 31 por ciento de las denuncias y asesorías en material electoral registradas en todo el país, a través de Fepadetel y Fepadenet, donde la gente hace señalamientos de violaciones a la legislación electoral.

El informe del primer trimestre del año, de la Fiscalía Especialidad para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), refiere que a través de estos mecanismos y las denuncias directas de diversos actores políticos y ciudadanos la entidad mexiquense acumuló 105 expedientes.

TE RECOMENDAMOS: Cómo denunciar delitos electorales ante la Fepade

De éstas, 44 fueron iniciadas en enero, cuatro en febrero y 57 en marzo, lo cual refleja un incremento exponencial en el último mes y una incidencia delictiva de 0.65 por ciento, lo cual enciende el "semáforo amarillo" en la entidad. En rojo está la Ciudad de México que aun sin elecciones tiene una tendencia de 1.59 por ciento, es decir 2.5 veces superior a lo que ocurre en el Edomex.

En este año se ha ejercido acción penal en nueve averiguaciones previas en territorio local, con 14 inculpados y se han liberado siete órdenes de aprehensión pero ni una sola se ha cumplimentado.

La línea de denuncias es el 01800 833 7233.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.