Quedó oficialmente instalado el órgano colegiado del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer en el Estado de Durango, el cual reúne a funcionarios públicos y alcaldes, para trabajar conforme a los derechos humanos de las mujeres y la no discriminación, para sancionar la violencia que vive este sector de la población.
Laura Elena Estrada, directora del Instituto Estatal de la Mujer Duranguense, dio a conocer los resultados de la reunión en la que quedó instalado este sistema y señaló que será un programa que habrá de replicarse en cada uno de los 39 municipios del Estado.
[OBJECT]Agregó que las entidades que forman parte de este Sistema son la Secretaría de Salud, Educación, Fiscalía, Supremo Tribunal, Congreso del Estado, Secretaría de Desarrollo Social, Seguridad, Comisión Estatal de Derechos Humanos, DIF Estatal a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y las Alcaldías.
Siendo el presidente honorario el Gobernador del Estado, José R. Aispuro Torres, el presidente Ejecutivo, el Secretario General de Gobierno Adrián Alanís, el Instituto de la Mujer como Secretaría Ejecutiva.
Laura Elena Estrada señaló que la instalación de este sistema de ninguna manera quiere decir que es un reconocimiento o aceptación de que en Durango exista un problema grave de violencia contra la mujer o de feminicidios, pues se trata de una situación que impera en prácticamente todo el país.
Además, manifestó que los derechos que tienen las mujeres se deben de respetar estrictamente en todo momento, buscar que el trato sea igualitario y erradicar cualquier problemática relacionada al sector femenino.
JFR