Los candidatos independientes se han construido mediante un falso debate, por lo que hay dudas de que garanticen la gobernabilidad, aseveró Juan Mario Solís Delgadillo, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Uno de los autores del libro "Las candidaturas independientes en México: una nueva vía para el reciclaje político", presentado en la sala de sesiones de la Comisión Estatal Electoral, dijo que sería horrible tener una sola opción en el menú político durante 20 o 30 años, y por eso llegaron los independientes como otra opción.
TE RECOMENDAMOS: Busca Morena mil 600 defensores del voto en NL
"Está muy bien que todos participen, no me parece mal necesariamente la figura de las candidaturas independientes, lo que digo es que creo que se han construido mediante un falso debate, que pueden funcionar, sí, pero tengo mis dudas para que garanticen la gobernabilidad", mencionó durante la presentación.
"Yo soy crítico de la idea de que este tipo de candidaturas las estamos viendo en el ámbito procedimental electoral y no estamos pensando en su impacto de cara a la gobernabilidad y estabilidad de las instituciones", abundó en entrevista.
Señaló que las candidaturas independientes no son amables con las mujeres en ciudades grandes, lo son en ciudades menos pobladas por lo que les resulta difícil conseguir las firmas desde el punto de vista logístico y económico, aunque, destacó, los hombres tienen éxito en ciudades urbanas y densamente pobladas.
"En el futuro habrá más candidatos independientes donde el valor catastral es mayor y que ha sido muy complejo conseguir el valor catastral, pero una alternativa para conseguirlo es que vamos a hacerlo (basados) en el número de Starbucks, de que a mayor número de esos habrá más candidatos independientes", señaló, lo que ocasionó risas en los asistentes.
Solís Delgadillo escribió el libro junto con Adán Giovanni Laguna López, jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis de la Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral en Nayarit.
Los independientes tienen mayor éxito o obtuvieron el triunfo en el área urbana, dijo la investigadora Claire Wright, profesora de la Universidad de Monterrey, que junto a Luigui Villegas Alarcón, consejero ciudadano de la CEE e Hidalila Aguilar Yáñez consejera secretaria de la Comisión Municipal Electoral de Monterrey, presentaron el libro.
Tras el comentario de la académica de la UDEM, Solís Delgadillo dijo que Villegas Alarcón señaló que los independientes son una nueva figura que está en boga y de efervescencia, que si bien ya existía en agosto del 2012, se reconoce este derecho político de ser votado con los ciudadanos tras las reformas realizadas ese año.
"Los estudios demoscópicos demuestran que había cierta crisis en los partidos políticos, vienen a oxigena y hacer una acicate a los partidos.
"Hace unos meses decían que las candidaturas independientes son como Los Beatles, guardando las debidas proporciones, llegaron para quedarse al ser un derecho humano, no hay vuelta de hoja, y los partidos tendrán que convivir con esta nueva figura", señaló el consejero ciudadano de la CEE.