Una vez más, otro dictamen de Ley de Participación Ciudadana fue discutido por los legisladores y quedó nuevamente trabado en Comisiones Unidas de Legislación y Gobernación.
Aunque el presidente de la Comisión de Legislación, el diputado Héctor García García aseguró, antes del inicio de la sesión, que había un consenso entre las distintas bancadas para la aprobación de la ley que permitiría abrir la posibilidad a consultas públicas, revocación de mandato o presupuesto participativo, la promesa quedó por el momento trabada.
Al declarar quórum para su discusión, diputados del PRI, PAN, y PT coincidieron en que el dictamen de la Ley de Participación Ciudadana, presentado por la diputada Concepción Landa García Téllez, presidenta de la Comisión de Gobernación, contenía errores de ortografía, inconsistencias y presuntas contradicciones.
Ante ello, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Concepción Landa García, visiblemente inconforme, acusó a los legisladores de no atender las dudas a tiempo para hacer las observaciones correspondientes.
"Este dictamen fue un dictamen que se hizo de la Comisión de Gobernación y de Legislación, entonces, si hay algún error no es de nosotros (...) se les entregaron varios proyectos para que hicieran sus aportaciones, no es un dictamen que se entregó ayer, el final, final, sí, pero yo te entregué en tu mano el miércoles un anteproyecto final del cual no me hiciste ninguna observación, entonces, en ese sentido, creo que las organizaciones se sienten defraudadas como hace seis años que en una comisión otra vez resulta que no sucede nada.
"Muchas veces pregunté si tenían alguna duda, si tenían algún comentario, si tenían alguna situación en particular y se dijo: 'Todo está bien, son cuestiones de forma, todo está perfecto' (...) entonces nada más les pido responsabilidad, porque no se vale tener a las organizaciones sociales 11 años esperando por un dictamen que no se los damos", señaló la diputada de Movimiento Ciudadano.
Arturo Salinas Garza, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, reiteró por su parte que el dictamen de la Ley de Participación Ciudadana cuenta con más de 20 inconsistencias en distintos artículos, así como errores de ortografía, puntuación y en la denominación de títulos y capítulos.
"No podemos estar aprobando una ley con un dictamen que Movimiento Ciudadano tuvo 'secuestrado' durante dos, tres meses y que presentan el día de hoy con una serie de errores e inconsistencias, la verdad es que lo que estamos tratando es que haya un dictamen y una ley coherente, una ley efectiva.
"Me parece que no es el camino, me parece que lo que hoy nos presentaron tiene muchísimas inconsistencias, ayer lo circularon apenas el dictamen a las 3 de la tarde, el dictamen que estuvimos discutiendo no es el dictamen que nos están presentando, tengo hoy la copia que me entregó en el Pleno el miércoles y es muy diferente", dijo Salinas.
Entre las inconsistencias, se destacó que no está claro cómo se distribuiría el presupuesto participativo y acusó de que no hay claridad en las causales de revocación de mandato.
Tras la discusión las comisiones unidas quedaron en Permanente y el presidente Héctor García indicó que trabajará en los próximos días para presentar el dictamen final la próxima semana.